Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4659
Title: Impacto de una estrategia educativa dirigida a enfermeras pediatras para disminuir la ansiedad en los padres de recién nacidos hospitalizados en la UCIN
metadata.dc.creator: Hernández Herrera, Dolores Eunice
Keywords: Enfermera pediatra;Relación de ayuda;Ansiedad
metadata.dc.date: Dec-2000
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Con la finalidad de ayudar a los padres que tienen un hijo hospitalizado en la UCIN se realizó este estudio a través de la capacitación de enfermeras pediatras para mejorar. la interacción con los padres a través de acciones como comunicación, empatía, y simpatía para disminuir la ansiedad que presentan estos por el internamiento de su hijo. Objetivo. Evaluar el impacto de una estrategia educativa dirigida a enfermeras pediatras con enfoque en la relación de ayuda para disminuir la ansiedad en los padres de recién nacidos hospitalizados en UCIN. Material y Métodos. Se realizó un ensayo de campo. La muestra fue de 50 padres en la etapa basal y 50 padres en la etapa postintervención. La intervención educativa consistió en un curso taller dirigido a enfermeras pediatras de la UCIN. Se utilizó un cuestionario semiestructurado para evaluar la relación de ayuda y el inventario de ansiedad rasgo- estado (IDARE SXE) para evaluar la ansiedad de los padres en el momento del internamiento. Resultados. Se encuestaron a 50 padres en la etapa basal y 50 padres en la etapa de intervención. No hubo diferencias significativas en las características de los padres de ambos grupos en cuanto a parentesco, edad, sexo, escolaridad, estado civil ni en cuanto al tamaño de la familia y nivel socioeconómico. Tampoco hubo diferencias significativas en las características de los recién nacidos en antecedentes prenatales, natales, fallecimiento de algún hermano y motivo de hospitalización. En ambos grupos los padres estuvieron preocupados por el estado de salud de su hijo. Al evaluar la relación de ayuda se encontraron diferencias significativas en la etapa postintervención (p <0.001) en aspectos de comunicación, empatía y simpatía. La ansiedad situacional que presentaron los padres fue en el grado alto 32% para la etapa basal y 8% en la etapa postintervención, en el grado bajo 0% en la etapa basal y 24% en la etapa postintervención(p<O. 001 ). Conclusiones. La relación de ayuda a los padres de los recién nacidos por parte de la enfermera mejora la interacción con ellos y disminuye la ansiedad situacional.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4659
Other Identifiers: 2030 - RI003954.PDF
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2030 - RI003954.PDF2.85 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.