Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4636
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorSalvador Castro Zavaletaes_ES
dc.creatorCarlos Alcántara Ordazes_ES
dc.date1990-
dc.date.accessioned2017-03-01T17:46:25Z-
dc.date.available2017-03-01T17:46:25Z-
dc.date.issued1990-
dc.identifier2011 - RI004047.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4636-
dc.descriptionLa palabra crisis implica un buen número de supuestos relacionados con parámetros de la economía, contradicciones sociológicas, cambios en los sistemas de valores, transición de etapas históricas, gravedad en la salud física o mental, etc. Términos relativos para interpretar cualquier fenómeno económico, sociológico, axiológico, demográfico, psicológico o médico. ¿Se puede afirmar válidamente que la crisis contemporánea ha ocasionado un incremento en la criminalidad? ¿Quiénes comenten delitos? Una respuesta razonablemente objetiva implicará determinar una tipología del criminal que incluya las condiciones económicas, sociales y culturales de una diversidad de factores que contribuyen a que determinados miembros de un grupo social sean proclives a la comisión delictuosa y a las infracciones penales. Existen dos caminos para tratar de dar respuesta las preguntas expresadas arriba. El primero, a través del análisis cuantitativo y cualitativo de quiénes habiendo cometido un delito, haya sido consignado y que se cuente con un expediente en un periodo determinado de tiempo. El segundo. A través del método inductivo derivando conclusiones a partir del análisis de determinadas variables económicas, sociológicas y culturales.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCrisis económica,es_ES
dc.subjectDelitoses_ES
dc.subjectSociedades_ES
dc.titleCondiciones y factores sociales en la población de la ciudad de Querétaro proclives a la comisión delictuosa y a las infracciones penaleses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Derechoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002011.pdf16.24 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.