Buscar


Filtros actuales:


Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 31-40 de 62.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
MEESC-266846.pdf.jpg5-abr-2019Israel Alejandro Silva GarnicaEspecialidadEvaluación de la capacidad antibacteriana de los cementos selladores sealapex y pulp canal sealer modificados por la adición de quitosano.
MEESC-267026.pdf.jpg1-abr-2019Brenda Olivia Bueno QuiñonesEspecialidadDescripción morfológica de los pedículos en la región torácica en población del Hospital General de Querétaro de marzo 2017 a febrero del 2018.
MEESC-266832.pdf.jpg30-abr-2019Luis Arturo Treviño FigueroaEspecialidadComparación del proceso de elaboración de las pistas directas plana ssimples mediante pistas de resinas semidirectas vs ténica indirecta de Brandáo.
MEESC-165218.pdf.jpg16-may-2019Noemi Juárez OlveraEspecialidadIncidencia de lesión renal aguda en pacientes con rabdomiolisis en el servicio de urgencias del hospital general de Querétaro de Julio a Diciembre 2017
MEESC-258421.pdf.jpg21-may-2019Aldo Reyes OlveraEspecialidadPrevalencia de la prescripción correcta de los métodos anticonceptivos otorgados en un módulo de planificación familiar.
MEESC-266839.pdf.jpg4-jun-2019Aida Gabriela Gómez RodríguezEspecialidadRelación entre el tipo de lactancia recibida y la presencia de apiñamiento en pacientes con dentición infantil establecida.
MEESC-215229.pdf.jpg5-jun-2019Kenya Koray Saldivar FuentesEspecialidadEvaluación de 3 diferentes técnicas de manejo de conducta en pacientes pediátricos Frankl II.
MEESC-266823.pdf.jpg20-jun-2019Marcos Martínez EspinoEspecialidadCambios en la permeabilidad de la vía aérea y dimensión del hueso alveolar en pacientes con mordida abierta tratados con ortodoncia u ortopedia
MEESC-258404.pdf.jpg19-mar-2019Grecia Arroyo SantamaríaEspecialidadCategorización de riesgo para cáncer de mama, un estudio comparativo de dos unidades de primer nivel de atención.
MEESC-258490.pdf.jpg5-abr-2019Ricardo Jesús Mendoza FloresEspecialidadPerfil epidemiológico de infarto agudo de miocardio en el sevicio de urgencias.