Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3789
Title: | La imagen del cuerpo en la psicosis: caso nebreda. |
metadata.dc.creator: | Iris Martínez Orozco |
Keywords: | Ciencias Sociales;Psicología;Psicología General;Imagen Del Cuerpo;Psicosis;Cuerpo |
metadata.dc.date: | 9-Aug-2022 |
Description: | El cuerpo en el psicoanálisis, es entendido como algo que debe ser construido, no como una entidad que nos sea dada de forma natural. Es justo por esta razón que la articulación de dicho cuerpo, y su base, la imagen del cuerpo, es fundamental para pensar cada una de las expresiones psicopatológicas. La psicosis como una de ellas, se nos presenta con una experiencia cuerpo muy particular, el psicótico tiene acceso a su cuerpo desde ángulos muy característicos que si bien posibilitan experiencias como el delirio, también limitan y/o modifican las experiencias e intercambio con el mundo exterior. Una ventana de acceso al estudio de esta experiencia cuerpo nos la ofrece el mundo del arte. El Art Brut es una corriente artistica acuñada en 1945 por Jean Dubuffet, ésta se caracteríza por retomar las produciones de personas que no “pertenecen” al mundo artístico, locos, autodidactas, niños, etc. Esta corriente sostiene que en esas producciones se vivencía algo del potencial creativo en todo su esplendor, pues es necesario salir de los límites asfixiantes de la cultura para poder experimentar y explotar esa experiencia. Nosotros encontramos justo en estas producciones el espacio para que algo de eso que se ha perdido de la experiencia cuerpo en la psicosis sea rearticulado. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3789 |
Appears in Collections: | Maestría en Psicología Clínica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006812.pdf | 2.85 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.