Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3774
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorEduardo Betanzo Quezadaes_ES
dc.creatorOscar Alejandro Salazar Sabases_ES
dc.date2022-08-02-
dc.date.accessioned2022-08-09T15:50:04Z-
dc.date.available2022-08-09T15:50:04Z-
dc.date.issued2022-08-02-
dc.identifierfuentes móvileses_ES
dc.identifiertransporte urbano de cargaes_ES
dc.identifiercaracterísticas de manejoes_ES
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3774-
dc.descriptionEl transporte de carga urbano es un importante contribuidor de emisiones contaminantes en las ciudades. Una brecha actual en la investigación orientada a la evaluación de emisiones móviles en México, es la falta de ciclos de conducción representativos para el transporte de carga. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue desarrollar un ciclo de conducción para vehículos de carga urbanos y compararlo con ciclos internacionales legislativos. La técnica de persecución de vehículo fue usada para recolectar datos de actividad vehicular a través de 37 recorridos dentro de la Zona de Monumentos Históricos de Querétaro. Una metodología combinando análisis de componentes principales, conglomerados por el método de k-medias y el modelo de la Cadena de Markov, fue utilizada para la construcción de los ciclos candidatos. Los resultados muestran que, comparados con el ciclo obtenido, los ciclos de conducción legislativos aplicados en México, subestiman contaminantes como NOx y CO por más del 22 % y 48 %, para el New European Driving Cycle y Federal Test Procedure 75, respectivamente. Esto refleja que, el proceso de construcción de ciclos de conducción debe considerar a las diferentes clases vehiculares y sistemas de transporte ya que, cada uno de ellos presentan patrones únicos de manejo, haciendo cada ciclo de conducción significativamente distintos entre ellos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectCIENCIAS TECNOLÓGICASes_ES
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTEes_ES
dc.titlePARÁMETROS DE ACTIVIDAD VEHICULAR DE CAMIONES DE CARGA Y SU APLICACIÓN EN LA GENERACIÓN DE INVENTARIOS DE EMISIONES CONTAMINANTESes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorSASO940806HCMLBS01es_ES
dc.contributor.identificadorBEQE590306HDFTZD08es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidades_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI006797.pdf2.61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.