Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3699
Title: | CARACTERIZACION DE MORTALIDAD EN COVID-19 EN EL HOSPITAL GENERAL DE QUERETARO EN PACIENTES FALLECIDOS DEL 1 DE MAYO AL 31 DE OCTUBRE DE 2020 |
metadata.dc.creator: | ERANDI SOLEDAD ANDRADE PRADO |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS |
metadata.dc.date: | 13-Jun-2022 |
Description: | Introducción: Después de un brote de enfermedad respiratoria grave en China en diciembre de 2019, y la posterior identificación del virus causante (SARS-CoV 2). El 11 de marzo de 2020, fue declarada por la OMS una pandemia, en México, el primer caso se reportó el 27 de febrero de 2020. Las tasas de letalidad se estiman entre 1% y 3%, afectando principalmente a los adultos mayores y con comorbilidades. Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, clínicas y de laboratorio que se asocian a mortalidad por COVID. Material y métodos: Se realizará un estudio descriptivo donde se obtendrán los datos de los expedientes de pacientes fallecidos se estimaron frecuencias simples y relativas y se realizaron gráficas y recuadros para la presentación de la información. Resultados: se estudiaron 454 expedientes con un predominio de edad de 61.31 con predominio del sexo masculino, las comorbilidades más frecuentemente asociadas fueron la diabetes e hipertensión arterial, se reportaron con elevación y como predictores de mortalidad la proteína C reactiva seguida de la deshidrogenasa láctica. Conclusiones: se lograron identificar las características clínicas, comorbilidades y bioquímicas en nuestra población antes ya descritas a nivel mundial. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3699 |
Other Identifiers: | COVID-19 MORTALIDAD SARCoV-2 COMORBILIDADES SIRS-2 |
Appears in Collections: | Especialidad en Urgencias Médico-Quirúrgicas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006722.pdf | 1.23 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.