Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3592
Title: | “Desarrollo de un método multidiagnóstico para la detección de bacterias causantes de enfermedades gastrointestinales zoonóticas, en muestras de humanos y perros.” |
metadata.dc.creator: | Mariana Alvarado Serrano |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS BIOLOGÍA MOLECULAR |
metadata.dc.date: | 2-May-2022 |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Medicina |
metadata.dc.degree.name: | Maestría en Ciencias en Biomedicina |
Description: | A lo largo del tiempo la convivencia con los animales ha sido un tema que acompaña al hombre, y es que su historia y evolución se ha visto entrelazada con los mismos, dicha evolución ha llegado también a influir en el trato que se les da a los animales, involucrando cada vez más las actividades cotidianas en común. Esto nos lleva a compartir no solo momentos, sino también espacios, utensilios y hasta microbiota. Las enfermedades zoonóticas son el resultado de este intercambio de microorganismos que se da por el contacto entre los humanos y los animales. Las zoonosis se han abordado a nivel internacional mediante distintas iniciativas y medidas de prevención. Sin embargo, la problemática se ha acentuado en la última década. Un elemento importante acerca de las medidas resolutivas, son los métodos de detección oportunos, específicos y rápidos de dichas enfermedades. Las infecciones gastrointestinales destacan por su elevada prevalencia en la población, sin embargo, los métodos de detección actuales son lentos, inespecíficos e ineficientes para la velocidad en la que estas enfermedades afectan a la población. Por lo anterior, este proyecto se orientó en desarrollar un método multidiagnóstico por medio de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la identificación de 4 microorganismos zoonóticos gastrointestinales (Campylobacter jejuni, Salmonella enterica, Yersinia enterocolitica y Enterococcus faecalis). La prueba fue especifica, sensible y rápida. Se demostró que los oligonucleótidos identificaron exclusivamente a las cepas de interés y el rango de sensibilidad menor fue de 0.0029ng/μl perteneciente a Campylobacter jejuni. Por último, se requiere ampliar las pruebas comparativas contra el coprocultivo para conocer las ventajas y desventajas directas entre ambos métodos. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3592 |
Other Identifiers: | zoonosis animales de compañia método multidiagnóstico animales de compañía bacterias |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Biomedicina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006624.pdf | 623.5 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.