Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3452
Title: | Narración y representación del habla y del pensamiento en producciones de estudiantes inmersos en escolarización bilingüe |
metadata.dc.creator: | Jonathan de Jesús Cruz Serrano |
Keywords: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA;LINGÜÍSTICA;LINGÜÍSTICA APLICADA |
metadata.dc.date: | 30-Jul-2021 |
Description: | En la educación básica privada en México existen sistemas educativos bilingües de inmersión español-inglés. Normalmente, la observación de la competencia en la segunda lengua de los jóvenes que se escolarizan en este tipo de instituciones es vista a través de puntajes obtenidos en pruebas estandarizadas. Esta investigación analizó a un nivel lingüístico-discursivo dicha competencia. El objetivo general fue observar similitudes y diferencias en la narración y (re)presentación del habla y del pensamiento, de narraciones de recuento generadas en las dos lenguas de jóvenes inmersos en escolarización bilingüe español L1-inglés L2. Se obtuvieron 20 narraciones en español y 20 en inglés, producidas mediante una tarea de recuento con base en la escucha de una versión de audio en español y otra en inglés, acompañada de una versión ilustrada y sin texto. Los recuentos fueron obtenidos de forma balanceada. Los análisis realizados parecen determinar que una escala de narración y presentación de habla y de pensamiento (Leech & Short, 1981, 2007; McIntyre et al., 2004; Semino & Short, 2004; Short, 2007, 2012) puede aplicarse al análisis de estilo de los recuentos de los jóvenes bilingües de estudio; que dichos jóvenes parecen preferir en sus recuentos el uso de categorías del componente narrativo; que existe evidencia estadística de que los componentes se manifiestan de la misma forma en ambas lenguas; y que mediante un análisis cualitativo se puede describir que los participantes utilizan tres estrategias macro en la construcción de sus recuentos: construir los recuentos de forma mimética; narrativizar al trasladar estructuras directas de habla y de pensamiento a categorías indirectas; y, de forma diegética, encapsular varios eventos narrativos y de habla y de pensamiento en una o varias (menos) categorías del componente de narración. Los análisis realizados abonan a la noción de bilingüismo de los participantes, quienes han estado inmersos en un contexto bilingüe especial. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3452 |
Other Identifiers: | discurso narrativo presentación del habla y del pensamiento escolarización bilingüe recuento bilingüismo |
Appears in Collections: | Maestría en Lingüística |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006493.pdf | 1.45 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.