Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3285
Title: | Diseño y aplicación de herramientas digitales para la Educación Sexual Integral en Querétaro |
metadata.dc.creator: | Ana Patricia Ponce Castañeda |
Keywords: | OTRAS |
metadata.dc.date: | 24-Nov-2021 |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Artes |
metadata.dc.degree.name: | Maestría en Estudios de Género |
Description: | "En México la educación sexual se encuentra aún en vías de desarrollo. A pesar de los avances realizados en esta materia en la década de los 90 y los 2000, actualmente enfrentamos un rezago y estancamiento respecto a las necesidades de las infancias y juventudes, y los marcos establecidos por organizaciones mundiales como la OMS, la ONU y la UNESCO. La escasa legislación, los grupos ultraconservadores, y los programas y materiales didácticos obsoletos representan una serie de obstáculos para la conformación de una Educación Sexual Integral (ESI) efectiva y oportuna. La presente investigación de enfoque cualitativo aborda la Educación Sexual Integral y la problematización de su implementación y aceptación en el contexto latinoamericano, específicamente en México y Querétaro. El estudio se centró en analizar las necesidades puntuales de las y los estudiantes de 3° grado de primaria de una institución educativa privada en la ciudad de Querétaro, con la finalidad de crear un material didáctico digital e interactivo adecuado a su nivel cognitivo y contexto social, para tratar ejes temáticos propios de la ESI como la igualdad de género y el cuidado del cuerpo. Por medio de sesiones extraescolares, vía videoconferencia debido a la contingencia por COVID-19, se llevó a cabo una intervención para observar los efectos de abordar temáticas específicas como la autonomía corporal, el consentimiento y la deconstrucción de los roles de género con las y los estudiantes, por medio del material didáctico digital. Entre los hallazgos se encuentran las necesidades de la población específica respecto a la ESI, los beneficios del uso de materiales digitales como herramientas amigables y los obstáculos respecto a la implementación de la ESI en relación a la renuencia social y la contingencia sanitaria." |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3285 |
Other Identifiers: | Educación Sexual Integral material didáctico digital infancias perspectiva de género |
Appears in Collections: | Maestría en Estudios de Género |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006326.pdf | 3.14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.