Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3137
Title: | Individuación de agentes y pacientes en un informe de violencia paramilitar |
metadata.dc.creator: | Jennifer Puello Acendra |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES;LINGÜÍSTICA;OTRAS ESPECIALIDADES LINGÜÍSTICAS |
metadata.dc.date: | 1-Nov-2021 |
Description: | La siguiente investigación describe y analiza el tipo de referencia al agente “perpetrador” y paciente “víctima” en las cláusulas transitivas de verbos de muerte (como morir, matar, asesinar) en el informe denominado Violencia paramilitar en la Altillanura Colombiana (VPAC). Tomando como antecedente los estudios de De Cock y Maturana (2014), Íñigo-Mora (2017) y Hopper y Thompson (1980) se proponen niveles de mitigación en la identificabilidad de perpetrador y víctima. Los principales hallazgos de este trabajo se encuentran en las estrategias de mitigación del agente, orientadas por verbos inacusativos, voz pasiva y bajas identificabilidad e individuación. Por su parte, el paciente es mitigado a través de cláusulas reflexivas y recíprocas, además de bajas identificabilidad e individuación. Asimismo, las estrategias de mitigación dependen del estatus de quien reporta, es decir, si corresponde con el desconocimiento directo de los hechos o con aquellos que buscan deslindarse de su responsabilidad. Por consiguiente, la pertinencia de la investigación se sitúa en la posibilidad de observar, a nivel lingüístico, las “desviaciones” que ocurren en las construcciones de verbo de muerte respecto de la cláusula transitiva prototípica, las cuales se relacionan con las prácticas violentas registradas en el marco de los informes sobre el conflicto armado colombiano. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3137 |
Other Identifiers: | Agente Paciente Violencia paramilitar Cláusula de predicado de muerte Mitigación |
Appears in Collections: | Maestría en Lingüística |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006179.pdf | 1.22 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.