Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2533
Title: | Efectividad de un programa de ejercicios para la mejora de cualidades físicas en adultos mayores que practican cachibol |
metadata.dc.creator: | Jacob David Trejo Villa Alberto Alegrìa Paz Mariana Joffre Yunes |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS |
metadata.dc.date: | 7-Oct-2020 |
Description: | Objetivo: Estimar la efectividad de un programa de ejercicios para mejorar las capacidades físicas necesarias en el adulto mayor en práctica del cachibol con el fin optimizar su rendimiento deportivo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, cuasiexperimental en adultos mayores del equipo de cachibol de la Casona del adulto mayor DIF Carrillo Puerto, en el periodo de mayo – agosto 2019. Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia donde fueron seleccionados 18 sujetos con edad promedio de 66.1 años. Una vez identificada la población, se realizaron valoraciones con las pruebas de Senior Fitness Test y dinamometría de mano para conocer sus deficiencias en fuerza y flexibilidad de miembro inferior tanto superior, fuerza de prensión manual y equilibrio dinámico; con base a esto se realizó en programa de ejercicios de dos sesiones semanales de 30 minutos (12 semanas en total), el cual fue enfocado a los ítems donde se encontró una mayor deficiencia. Una vez terminado este periodo, se revaloró a los sujetos con las mismas pruebas para estimar la efectividad del programa. Resultados: El análisis de los datos se realizó en el programa SPPS V.20. Las variables que presentaron mayor diferencia significativa fueron fuerza y flexibilidad en miembro inferior; la fuerza de miembro inferior resultó con parámetros dentro de la normalidad (valoración: gl=18, p=0.260, revaloración: gl=18, p=0.298) y la de flexibilidad no presenta normalidad (valoración: gl=18, p 0.002, revaloración: gl=18, p=0.004). La diferencia resultó estadísticamente significativa en fuerza de miembro inferior (t=-6.114, gl=17, p=0.000) pero no en flexibilidad de miembro inferior (z=-1.731, p=0.083). Conclusión: Los resultados de la investigación demuestran la importancia de realizar un programa de ejercicios con una previa valoración enfocado a las deficiencias de los participantes, así como a las cualidades físicas indispensables para practicar el deporte. Al comprobar la eficacia de este proyecto, se puede partir del mismo para ser aplicado en otras instituciones similares. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2533 |
Other Identifiers: | Adulto mayor Cachibol Programa de ejercicios |
Appears in Collections: | Licenciatura en Fisioterapia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005593.pdf | 1.54 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.