Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2171
Título : | Evaluación físico-química del cascabillo del café para generación de biocombustible sólido |
Sustentante: | Jimena Asereth López Rivas |
Palabras clave : | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS AGRONOMÍA |
Fecha de publicación: | 30-nov-2020 |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Ingeniería |
metadata.dc.degree.name: | Ingeniería Agroindustrial |
Descripción : | El uso de residuos agroindustriales como biocombustibles ha marcado una nueva tendencia entre las energías renovables, puesto que son materia biomásica que no tiene un uso posterior al ser desechado y que puede causar diferentes problemas al medio ambiente. Uno de los mayores generadores de biomasa residual es la industria cafetalera, pues solo se aprovecha el 50% del total del fruto. Por lo cual, en este trabajo se caracterizaron las propiedades físico-químicas del cascabillo de café que representa alrededor del 40% del residuo, y se compararon con la norma ISO 17225-6 para calidad de biocombustibles sólidos, encontrando que con un de 7.43% de humedad, 2.64% de cenizas y 17.92 MJ/KG de poder calorífico, el cascabillo de café cumple con las normas estandarizadas para ser clasificado y utilizado como biocombustible sólido de clase A. |
URI : | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2171 |
Otros identificadores : | Biocombustible sólido Cascabillo de café Residuo Biomasa Agroindustria |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agroindustrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RI005232.pdf | 1.92 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.