Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1979
Title: | La creación del instituto metropolitano de planeación como respuesta a las necesidades de la zona metropolitana de Querétaro |
metadata.dc.creator: | Carlos Alberto Zárate Burgos |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES;CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO;DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES |
metadata.dc.date: | 27-Jan-2020 |
Description: | Las transformaciones económicas de las últimas dos décadas han traído como consecuencia nuevos y profundos procesos de reorganización territorial, que implican desde nuevos patrones de localización de la actividad urbana, hasta la aparición de cambios significativos en el papel de las áreas metropolitanas. El crecimiento de las ciudades latinoamericanas está respondiendo al fenómeno del “policentrismo” caracterizado por la aparición de distritos territoriales habilitados por la inversión privada en un protagonismo creciente y abierto al tiempo que mantienen la dinámica concentradora (tanto productiva como demográfica) y un crecimiento expansivo. Quizá el rasgo más característico de este fenómeno sea la conformación de un esquema multinuclear. El planteamiento policéntrico de crecimiento de las áreas metropolitanas implica la necesidad de contar con una gobernanza metropolitana eficaz. Este trabajo examina las principales características y problemáticas de la Zona Metropolitana de Querétaro y presenta una propuesta para la creación de un organismo (Instituto Metropolitano de Planeación) encargado de realizar una planeación urbana de carácter metropolitano, dando de esa manera una respuesta clara a los problemas que trae consigo el crecimiento de la zona metropolitana y los municipios que la conforman. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1979 |
Other Identifiers: | GOBERNANZA PLANEACIÓN URBANA METROPOLIZACIÓN |
Appears in Collections: | Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005042.pdf | 1.95 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.