Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1609
Title: | Modelaje estadístico para casos de tifoidea en México y su relación con la temperatura máxima |
metadata.dc.creator: | José Dolores Escalano Infante |
Keywords: | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA;MATEMÁTICAS;ESTADÍSTICA |
metadata.dc.date: | 23-Aug-2019 |
Description: | Desde la antigüedad las enfermedades han ido cambiando teniendo efectos colaterales de mayor índole o en el mejor de los casos erradicándose. Pero uno de los casos que han resurgido en México es la fiebre tifoidea y se cree que uno de los factores determinantes para su posible propagación es debido al constante cambio climático que presenta todo el planeta. Aunado a ello sabemos que la bacteria que causa la fiebre tifoidea, Salmonella typhi, se propaga a través de alimentos, agua o bebidas contaminadas. Representa la quinta enfermedad infecciosa en viajeros por falta de higiene adecuada, se estima que se presentan de 1 a 10 casos nuevos por cada 100,000 habitantes a nivel mundial. La fiebre tifoidea es común en países en desarrollo, pero menos de 400 casos se notifican en los Estados Unidos cada año Who (2008). La mayoría de los casos en los Estados Unidos proviene de otros países en donde la fiebre tifoidea es común. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1609 |
Other Identifiers: | modelaje estadístico tifoidea relación temperatura |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IGLIN-231028-0819-819-José Dolores Escolano Infante -A.pdf | 62.54 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.