Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11925
Título: | Prevalencia de fragilidad en pacientes adultos mayores con enfermedad renal crónica del Hospital General Regional No. 1 de Querétaro |
Autor(es): | Sandra Morales Alvarado |
Palabras clave: | Adulto mayor Fragilidad Enfermedad renal crónica |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | 7-jun-2025 |
Editorial : | Universidad Autonoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (58 páginas) |
Folio RI: | MEESC-302593 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad Medica en Geriatría |
Resumen: | La fragilidad es un síndrome clínico caracterizado por la disminución de las reservas fisiológicas y el aumento de la vulnerabilidad, es un estado previo a la discapacidad siendo prevenible a través de la implementación de actividades de promoción de un envejecimiento saludable, la enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública definido como la presencia de daño renal o disminución de la función renal durante tres o más meses, estas dos entidades demuestran una relación bidireccional con la uremia, desregulación multisistemica, inflamación e infecciones, no se cuenta con datos de la prevalencia de este binomio en conjunto a nivel nacional, diversos estudios internacionales han encontrado una estrecha relación entre la presentación de fragilidad y enfermedad renal crónica con desenlaces catastróficos para hospitalizaciones recurrentes y mortalidad; Objetivo general: Determinar la prevalencia de fragilidad en adultos mayores con enfermedad renal crónica del Hospital General Regional 1 de Querétaro; Material y métodos: se realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional y retrolectivo, se aplicó el fenotipo de Fried para medir la fragilidad y mediante Barthel y Lawton y Brody la funcionalidad de pacientes adultos mayores con enfermedad renal crónica derechohabientes del instituto Mexicano del Seguro Social en Querétaro del Hospital General Regional No 1, Querétaro; Análisis estadístico: Se utilizó estadística descriptiva, las variables cuantitativas se presentan como media ± desviación estándar, se utilizó Odds ratio para la búsqueda de la asociación de las variables del estudio, con un valor de p < 0.05 estadísticamente significativo. Resultados: La prevalencia de fragilidad en adultos mayores con Enfermedad renal crónica fue de 52.3%, la funcionalidad para actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria que prevaleció fue leve con un 64.3% y 39.2% respectivamente, se observó una correlación estadísticamente significativa entre el grado de avance de la enfermedad renal crónica y el grado de fragilidad. (p< 0.001); Conclusiones: la presente investigación reveló una alta prevalencia de fragilidad en pacientes adultos mayores con enfermedad renal crónica, se destacó que la fragilidad se correlaciona significativamente con el grado de avance de la ERC, observándose que a medida que la enfermedad progresa la fragilidad aumenta. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11925 |
Aparece en: | Especialidad Médica en Geriatría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESC-302593.pdf | 1.64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.