Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11923
Título: | Modelación de variables fisiológicas, bioquímicas y genéticas asociadas a condiciones de sequía y salinidad en Capsicum annuum L. |
Autor(es): | Diana Victoria Melo Sabogal |
Palabras clave: | Chile jalapeño Indicador de estrés Modelo de regresión lineal Sequía Salinidad |
Área: | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA |
Fecha de publicación : | 6-jun-2025 |
Editorial : | Universidad Autonoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (196 páginas) |
Folio RI: | IGDCC-255322 |
Facultad: | Facultad de Ingeniería |
Programa académico: | Doctorado de Ingeniería en Biosistemas |
Resumen: | El chile jalapeño es un cultivo susceptible a sequía y salinidad, con pérdidas de rendimiento entre 50 y 70%. La detección temprana de condiciones de sequía y salinidad en cultivos a través del monitoreo de respuestas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas a estos tipos de estrés abiótico, así como la identificación de variables para estudiar sus efectos es esencial para prevenir pérdidas de rendimiento, optimizar el uso del agua y establecer estrategias de manejo del cultivo. Esta investigación tuvo como objetivo establecer modelos matemáticos para describir variables morfológicas, fisiológicas y bioquímicas en cultivo de chile jalapeño (Capsicum annuum L. variedad M.), sometidos a estrés por sequía y salinidad, durante su ciclo fenológico y bajo condiciones de invernadero, con el propósito de lograr la detección temprana de dicho estrés en dicho cultivo. Plantas de chile jalapeño se sometieron a cuatro niveles de sequía (40, 60, 80 y 100% de capacidad de campo) y a 4 niveles de salinidad (0, 50, 75 y 100 mM), desde la etapa vegetativa hasta la etapa de fructificación. Las variables morfológicas medidas fueron el diámetro basal del tallo, la altura de la planta, las variables fisiológicas medidas fueron fotosíntesis, transpiración, conductancia estomática, déficit de presión de vapor y el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) cada tres días para los experimentos de sequía y cada semana para los experimentos de salinidad; las variables bioquímicas medidas fueron la concentración de prolina, así como la actividad de CAT, SOD, POD, APX, y PAL cada dos semanas. Se obtuvieron regresiones lineales por mínimos cuadrados de las respuestas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas acumuladas para cada nivel de sequía y salinidad, y se utilizaron valores β (pendiente de la ecuación generada por regresiones lineales) como estimador de estrés utilizando el método de estimación de intervalos. Las plantas de chile jalapeño mostraron diferentes respuestas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas frente a los niveles de sequía y salinidad evaluadas durante diferentes etapas de su ciclo fenológico, mostrando una mayor sensibilidad al estrés por sequía que al estrés salino. Los valores β del modelo para la fotosíntesis permitió la distinción entre todas las condiciones de sequía evaluadas (intervalo de confianza de 95%). En el caso de la sequía, los valores de β para la altura permitieron la distinción de los niveles de NaCl de 0 y 75 mM, y bajo ciertos rangos permitió la distinción de NaCl a 50 y 100 mM (intervalo de confianza de 80%). El conocimiento generado mediante esta investigación podría ser útil para la agricultura de precisión, el desarrollo de sensores y la gestión del agua. Además, se podría explorar la aplicación del método propuesto para detectar y clasificar el estrés por sequía en otras especies vegetales, contribuyendo al desarrollo de sistemas agrícolas resilientes. También, se podría evaluar la interacción de las respuestas monitoreadas para establecer otros modelos matemáticos para mejora de la productividad agrícola. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11923 |
Aparece en: | Doctorado de Ingeniería en Biosistemas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IGDCC-255322 .pdf | 2.51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.