Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11921
Título: | Efectividad de analgesia postoperatoria con ropivacaina versus ropivacaina con dexametasona como adyuvante en bloqueo supraclavicular ecoguiado en el Hospital General de Querétaro |
Autor(es): | Linda Alejandra Robles Gastelum |
Palabras clave: | Ropivacaína Dexametasona Bloqueo Supraclavicular Analgesia |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | may-2025 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (74 páginas) |
Folio RI: | MEESN-311730 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad Medica en Anestesiología |
Resumen: | Introducción: El bloqueo regional es una variación de la anestesia regional que se ha convertido en una intervención altamente efectiva que se ve complementada por el uso de anestésicos combinados con coadyuvantes mejoran la eficacia de la técnica. Objetivo: Se determinó la eficacia entre la analgesia posoperatoria con ropivacaína versus ropivacaína con dexametasona como adyuvante en bloqueo supraclavicular eco guiado en el Hospital General de Querétaro. Material y Métodos: Ensayo clínico aleatorizado, analítico, longitudinal y prospectivo, entre 2 grupos: uno bajo analgesia con ropivacaína y otro con analgesia con ropivacaína más dexametasona en donde se evaluó la eficacia a los 30 minutos, a las 6 horas, a las 12 horas, a las 18 horas y a las 24 horas. Para el análisis univariado se utilizaron medidas de frecuencia, media, mediana y desviación estándar. Para determinar dependencia se utilizó la prueba de X2 con una significancia estadística de p= <0.05. Resultados: Existió dependencia entre el dolor agudo postoperatorio a las 6, 12, 18 y 24 horas en relación con los grupos tratados con distintos esquemas analgésicos (p= <0.05) Conclusión: La eficacia analgésica fue mayor con el uso de ropivacaína con dexametasona como adyuvante en el bloqueo supraclavicular dado que se obtuvieron puntajes más bajos de dolor agudo postoperatorio, por lo tanto, se opta por aceptar la hipótesis de investigación (hipótesis de trabajo). |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11921 |
Aparece en: | Especialidad Médica en Anestesiología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-311730.pdf | Efectividad de analgesia postoperatoria con ropivacaina versus ropivacaina con dexametasona como adyuvante en bloqueo supraclavicular ecoguiado en el Hospital General de Querétaro | 1.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.