Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11918
Título: Estrés postraumático por aislamiento social por Covid-19 como factor de riesgo para mala calidad de vida en las familias con adulto mayor.
Autor(es): Keyla Calderón Vázquez
Palabras clave: Calidad de vida
Trastorno por estrés postraumático
Aislamiento social
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : feb-2025
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (60 páginas)
Folio RI: MEESC-311578
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: Introducción: Al inicio de la pandemia por Covid-19 se instauraron distintas medidas de prevención del contagio, una de las más importantes y con mayor promoción fue el aislamiento social, condición que ha demostrado tener impacto negativo en la salud mental y en otros ámbitos del individuo. Objetivo. Determinar al trastorno de estrés postraumático por aislamiento social por Covid-19 como factor de riesgo para calidad de vida en familias con pacientes geriátricos. Metodología. Diseño de cohorte en familias con paciente geriátrico expuestas a aislamiento social por covid-19. Se integraron 2 grupos, definidos a partir de la presencia de trastorno de estrés postraumático (escala de Davidson) y la ausencia del trastorno de estrés postraumático. El tamaño de muestra fue de 50 familias por grupo, se utilizó la técnica aleatoria simple bietápica, definida por el total de consultorios y las familias con paciente geriátrico que acudieron a consulta. La calidad de vida se midió con el instrumento SF36 y el análisis estadístico incluyó prueba de t para grupos independientes y chi cuadrada. Resultados. El trastorno de estrés postraumático tiene asociación estadísticamente significativa con todas las dimensiones de la calidad de vida, en el grupo sin trastorno de estrés postraumático el promedio de calidad de vida en la dimensión rol físico es 93.26 ± 21.89 y en la familia con trastorno de estrés postraumático el promedio es 25.50±37.96 (p<0.000); en la dimensión rol emocional en la familia sin trastorno de estrés postraumático la calificación promedio es 96.00±17.36 y en la familia con trastorno de estrés postraumático 59.42±32.58 (p<0.000). Conclusión. El trastorno de estrés postraumático generado por el aislamiento social durante la cuarentena por Covid-19 afectó la calidad de vida las familias con adultos mayores de manera negativa, reduciendo la salud en general principalmente física y emocionalmente
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11918
Aparece en: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-311578.pdfEstrés postraumático por aislamiento social por Covid-19 como factor de riesgo para mala calidad de vida en las familias con adulto mayor.4.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.