Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11916
Título: Metabolismo mineral óseo en niños de 6 a 11 años de edad con antecedente de pequeños para la edad gestacional
Autor(es): María Elena Rojo Trejo
Palabras clave: Contenido mineral óseo
Densidad mineral ósea
Pequeño para la ead gestacional
Masa muscular
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 16-jun-2025
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (80 páginas)
Folio RI: CNDCC-138962
Facultad: Facultad de Ciencias Naturales
Programa académico: Doctorado en Ciencias Biológicas
Resumen: La edad escolar en un periodo crítico para una mineralización ósea adecuada. Los niños con bajo peso al nacer; especialmente los prematuros y los pequeños para la edad gestacional (PEG), se han asociado con un mayor riesgo de fractura y osteoporosis en la edad adulta. Existe escasa evidencia sobre la masa ósea en niños en niños PEG nacidos a término. Objetivo: comparar la densidad mineral ósea (DMO) y contenido (CMO) entre los niños PEG y adecuados para la edad gestacional (AEG) e identificar los factores ambientales que influyen en la mineralización ósea. Método: es un estudio transversal, que incluye 43 niños PEG y 55 niños AEG entre 6 a 11 años de edad. Se llevó a cabo en escuelas primarias y centros de salud públicos. La ingesta de calcio, actividad física y parámetros bioquímicos se midieron. Masa grasa (MG), masa libre de grasa (FFM), masa muscular apendicular (MMA) normalizados por la talla (IFFM e IMMA), el CMO y DMO en columna lumbar, cuello de fémur y total corporal menos cabeza (TBLH) se obtuvieron por densitometría dual de rayos X (DXA). Resultados: FFM, MG, IFFM, IMMA, CMO y DMO fueron menores en los niños PEG en comparación con los niños AEG (p <0.005). IMMA correlacionó positivamente con CMO y DMO en todos los sitios en ambos grupos (r=0.7, p<0.05). No hubo diferencias significativas en la ingesta de calcio, actividad física y parámetros bioquímicos entre los grupos. 2 Conclusión: los niños a término PEG tienen menor masa ósea y masa muscular en comparación con niños a término AEG. Una reserva adecuada de masa muscular contribuye a una adecuada mineralización ósea y redujo el riesgo de bajo contenido mineral ósea en ambos grupos
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11916
Aparece en: Doctorado en Ciencias Biológicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CNDCC-138962.pdf1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.