Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11909
Título: Perfil Epidemiológico y Tratamiento de Isquemia Arterial Aguda asociado a COVID-19 en pacientes del Hospital General Regional No.2, El Marqúes, Querétaro
Autor(es): Juan Guerrero Solis
Palabras clave: COVID-19
Isquemia arterial
Clínica
Epidemiología
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 5-jun-2025
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (64 páginas)
Folio RI: MEESN-195379
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Cirugía General
Resumen: Título: Perfil epidemiológico y tratamiento de isquemia arterial asociada a covid-19 en pacientes del hospital general regional no. 2 el marqués, Querétaro”. Antecedentes. Datos emergentes sugieren el COVID-19 aumenta el riesgo de trombosis arterial, causando bloqueos en los principales vasos sanguíneos que irrigan órganos como el corazón, el cerebro y las extremidades. La condición parece ser más frecuente en casos graves de COVID-19 y, a menudo, se asocia con factores de riesgo cardiovascular preexistentes. Objetivo. Identificar y definir el perfil epidemiológico y tratamiento de isquemia arterial asociada a COVID-19 en pacientes del Hospital General Regional No. 2 el Marqués, Querétaro. Metodología. Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo a partir de expedientes de pacientes del Hospital General Regional No. 2 el Marqués, Querétaro que presentaron COVID-19 y desarrollaron isquemia arterial asociada a COVID-19 en el periodo junio del 2020 a diciembre del 2021. Una vez autorizado el protocolo por los comités correspondientes de Ética en Investigación e Investigación, de los expedientes se extrajo la siguiente información de interés: edad, sexo, comorbilidades, severidad de COVID-19, intubación, BH, fibrinógeno, TP, TPP, angiografía y tratamiento ofrecido a los pacientes. Con esta información se realizó un análisis estadístico descriptivo en el programa SPSS v.26 para Mac. Resultados. Las comorbilidades más frecuentes que se presentaron en los pacientes fueron la hipertensión arterial sistémica (78.6%), seguida por diabetes mellitus tipo 2 (35.7%) y obesidad con la misma proporción (35.7%), teniendo las dos primeras una dependencia significativa (p < 0.05) con el nivel de gravedad de presentación clínica de COVID-19 en los pacientes. Conclusiones. Las comorbilidades de los pacientes repercuten en el nivel de gravedad de la enfermedad, lo cual podría influir en la presentación de complicaciones.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11909
Aparece en: Especialidad en Cirugía General

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-195379.pdf866.31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.