Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11741
Título: Procesos de transformación sociocultural y de resistencia al cambio cultural en Querétaro, 1960-2020. Estudios de caso
Autor(es): Víctor Gabriel Muro González (Coordinador)
Palabras clave: Cambio cultural
Cambio social
Cultura política
Migración
Querétaro
Tradiciones
Área: CIENCIAS SOCIALES
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Fondo Editorial Universitario UAQ
Páginas: 1 recurso en línea (306 páginas)
Folio RI: LUAQ-000022
Facultad: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen: El presente volumen reúne trabajos de investigación del Cuerpo Académico “Transformaciones Socioculturales y su Dimensión Espacial” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Su propósito es analizar, con base en la investigación social, la dinámica de cambio que se experimenta en nuestro estado desde hace, al menos, sesenta años. Como verá el lector, se trata de un conjunto de escritos que muestran procesos diversos en torno a la modernización de nuestra entidad desde 1960, una época en la que la región del Bajío se ha industrializado. Esto ha modificado no sólo las formas convencionales de producción de bienes primarios y secundarios, sino a la sociedad regional, caracterizada por su fuerte tradicionalidad. El proceso de industrialización-modernización ha impactado en la economía y en la dinámica social, pues la región se ha convertido en uno de los núcleos de producción más importantes del país por su crecimiento a nivel económico, demográfico y social. Además, ha transformado la calidad de vida de los queretanos, lo cual supondría una repercusión en la cultura. Sin embargo, esto sólo ha ocurrido parcialmente. Ante las preguntas de cómo y por qué ha cambiado o no la sociedad queretana, hemos constatado una disparidad significativa. Si bien pueden observarse transformaciones en estructuras ocupacionales e instituciones sociales, como la familia, encontramos una persistente tradicionalidad en prácticas sociales, especialmente en las religiosas, lo cual permea en las creencias, imaginarios y configuraciones simbólicas de la sociedad queretana.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11741
ISBN : 978- 607-513- 719-3
Aparece en: Libros UAQ

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LUAQ-000022.pdfTexto completo11.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.