Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11706
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorGustavo Chávez Gómezes_ES
dc.creatorErika Paola Reyes Mendozaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-07T20:02:43Z-
dc.date.available2025-05-07T20:02:43Z-
dc.date.issued2025-04-09-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11706-
dc.descriptionLa atonía uterina representa la causa más frecuente de hemorragia obstétrica y una de las principales razones de muerte materna, por lo tanto es un reto significativo en la atención obstétrica, especialmente en aquellos casos en los que los uterotónicos no resultan efectivos. Este estudio observacional y ambispectivo incluyó a 91 pacientes, con edad promedio de 27.4 años y en promedio 3 gestas. Del total, el 23.08% eran primigestas, y el 67.03% presentaban comorbilidades. La técnica Tovar-Montiel demostró una alta efectividad en el control de la hemorragia, con un sangrado promedio de 770 ml y disminución media de hemoglobina de 1.37 g/dL. La duración promedio del procedimiento completo fue de 46.98 minutos, de los cuales 4.04 minutos se emplearon para realizar la sutura compresiva. La técnica permitió la preservación uterina en el 98.9% de los casos. Los datos se analizaron con el software PSPP, aplicando medidas de tendencia central, dispersión y frecuencia para variables continuas y categóricas, obteniendo un panorama estadístico completo de los resultados clínicos. Los resultados sugieren que TovarMontiel es una alternativa segura y prometedora para el manejo conservador de la atonía uterina en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer. Su facilidad de aplicación, respalda la propuesta de capacitar al personal para su uso más frecuente. Aunque este estudio no realizó una comparación directa con otras técnicas de sutura, sería valioso llevar a cabo investigaciones futuras con este propósito, fortaleciendo así la evidencia sobre su efectividad y resaltando su potencial para reducir la morbi morbilidad materna por esta causa.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (37 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autonoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectHemorragia obstétricaes_ES
dc.subjectAtonía uterinaes_ES
dc.subjectSutura compresiva Tovar-Montieles_ES
dc.subjectMuerte maternaes_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleEvaluación ambispectiva de la técnica Tovar- Montiel para atonía uterina en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujeres_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0006-7869-6855es_ES
dc.contributor.identificador0000-0002-2598-3854es_ES
dc.contributor.roleDirector de tesises_ES
dc.degree.nameEspecialidad Medica en Ginecología y Obstetriciaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator327868es_ES
dc.folioMEESN-327868es_ES
Aparece en: Especialidad en Ginecología y Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-327868.pdf1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.