Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11705
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorNara Elizabeth Lara Pompaes_ES
dc.creatorJessica Itzel Diaz Montoyaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-07T19:22:50Z-
dc.date.available2025-05-07T19:22:50Z-
dc.date.issued2024-12-09-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11705-
dc.descriptionIntroducción: El cáncer infantil es un problema de salud habitual, especialmente las leucemias linfoblásticas agudas (LLA). Una de las complicaciones más frecuentes es la malnutrición. Estos cambios en el estado nutricional pueden influir en la tolerancia al tratamiento y la supervivencia libre de efectos adversos. Se destaca la importancia de evaluar el estado nutricional, más allá de las medidas antropométricas tradicionales. El objetivo del estudio fue evaluar los cambios en la composición corporal a través de parámetros antropométricos y bioimpedancia eléctrica y su asociación con desenlaces clínicos adversos. Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y de relación, en el Hospital Infantil del Teletón de Oncología (HITO) a 11 pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) de entre 4 a 16 años de edad durante la fase de inducción. Resultados: La mayoría de los pacientes presentaron un buen estado nutricional al inicio de la inducción, de acuerdo con los Z-score de IMC, muestran una prevalencia de 18.2% de malnutrición. La evaluación por bioimpedancia, muestra una desnutrición del 25% de acuerdo al Z-score de MLG. Los pacientes tienden a disminuir su peso, reservas de masa muscular y grasa. Se encuentran diferencias en la disminución de masa grasa (p= 0.006) y en el IMC/E (p= 0.001). Se observaron algunas tendencias del estado nutricional relacionadas con las características del paciente, estas diferencias no fueron significativas. Al finalizar la inducción, los resultados evidenciaron una diferencia significativa (p < 0.05) en el IMC/E, CMB/E y PCT/E, asociada a la ingesta calórica y proteica. Los pacientes experimentaron diferentes efectos adversos, los más frecuentes durante la inducción fueron las náuseas, estreñimiento y dolor abdominal. Los resultados sugieren que no existe una relación entre el diagnóstico de la LLA y la composición corporal al inicio, así como al final de la inducción. Conclusión: este estudio destaca la importancia de monitorear de cerca el estado nutricional de los niños LLA. A pesar de los avances en el manejo nutricional, aún existen desafíos para mantener un adecuado estado nutricional. Se necesita más investigación para poder esclarecer la complejidad de la relación entre la composición corporal y los desenlaces clínicos.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (106 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectLeucemia linfoblástica agudaes_ES
dc.subjectComposición corporales_ES
dc.subjectBioimpedanciaes_ES
dc.subjectAntropometríaes_ES
dc.subjectEstado nutricionales_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleComposición corporal en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en fase de inducción y su asociación con desenlaces clínicoses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0004-7110-2335es_ES
dc.contributor.identificador0000-0003-1884-2145es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Nutrición Clínica Integrales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator317855es_ES
dc.folioCNMAC-317855es_ES
Aparece en: Maestría en Nutrición Clínica Integral

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CNMAC-317855.pdfComposición corporal en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en fase de inducción y su asociación con desenlaces clínicos2.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.