Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11670
Título : | Evaluación funcional de manejo conservador vs fijación interna en pacientes con fractura de maleolo posterior, mediante escala AOFAS en Hospital HGR 2 El Marques |
Autor(es): | David Alejandro López Gutiérrez |
Palabras clave: | Maleolo posterior Fractura Tobillo Funcionalidad Escala AOFAS Postquirúrgico |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | 6-abr-2025 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (56 páginas) |
Folio RI: | MEESN-302789 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad en Traumatología y Ortopedia |
Resumen: | Introducción: La fijación quirúrgica de maléolo posterior en fracturas de tobillo, en una afección menor del 25-30% de la superficie articular del maléolo posterior de tibia distal puede ofrecer el mejor resultado postquirúrgico, con probabilidad de mejoría en la función del tobillo afectado previo a la lesión y prolongar la vida de la articulación tibio-astragalina, sin embargo, en la práctica quirúrgica actual se continúa dando relevancia como criterio general para decisión de manejo conservador como tratamiento de la fractura del maléolo posterior con un compromiso menor del 25-30% de superficie articular de tibia distal posterior. Por lo anterior comentado, se pretende realizar un estudio para evaluar la función del paciente, con fractura de maléolo posterior, tratado mediante manejo conservador vs fijación quirúrgica del mismo, en base a la escala AOFAS (American Orthopaedic Foot And Ankle Society) para medir la funcionalidad posterior a la fractura. Objetivo: Determinar la diferencia funcional entre el manejo conservador vs fijación interna en pacientes con fractura de maléolo posterior, mediante escala AOFAS. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico y retrospectivo, con los pacientes con antecedente de fractura de maléolo posterior, con manejo conservado vs fijación interna en el HGR-2, Querétaro en el periodo comprendido entre noviembre del 2022 a noviembre del 2023. Se englobaron al total de los pacientes intervenidos durante el periodo mencionado que acudieron a seguimiento y que contaban con todas las mediciones de funcionalidad mediante la escala AOFAS. Se realizaron porcentajes, en el caso de las variables cuantitativas con media aritmética (x) y desviación estándar; para variables cualitativas con porcentajes (%), además de realizar intervalos de confianza para los promedios y porcentajes. Para conocer la diferencia de la funcionalidad se realizará la prueba estadística de t de student. Resultados: Se incluyó un total de 48 pacientes, de los cuales se dividió en dos grupos de 24 pacientes a quienes se les realizo manejo conservador y quirúrgico para las fracturas de maléolo posterior. El rando de edad afectado fue de 20 a 40 años en un 47.92%, siendo más frecuente en el sexo femenino en un 64.58%, con afectación más frecuente el tobillo derecho en un 54.17%. El tiempo de evaluación general fueron 15.81 meses, en los cuales el 100% tuvo rehabilitación. Conclusiones: La puntuación de la escala AOFAS en funcionalidad en pacientes con fijación de maléolo posterior fue de 81.04, mientras que en pacientes con manejo conservador fue de 74.25. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11670 |
Aparece en: | Especialidad en Traumatología y Ortopedia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-302789.pdf | Evaluación funcional de manejo conservador vs fijación interna en pacientes con fractura de maleolo posterior, mediante escala AOFAS en Hospital HGR 2 El Marques | 861.76 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.