Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11650
Título : | Prevalencia del síndrome de fragilidad en pacientes mayores con fractura primaria de cadera en el Hospital General De Querétaro en el periodo de 2021 a 2022. |
Autor(es): | Edgar Vega Peñuelas |
Palabras clave: | Síndrome de fragilidad Fractura de cadera Paciente mayor Funcionalidad Ortogeriátrico |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | mar-2025 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (42 páginas) |
Folio RI: | MEESN-302730 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad en Traumatología y Ortopedia |
Resumen: | El síndrome de fragilidad es una condición frecuente en adultos mayores y se asocia con un mayor riesgo de complicaciones tras una fractura de cadera. Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Fragilidad en pacientes mayores con fractura de cadera y describir sus características sociodemográficas, comorbilidades y resultados postquirúrgicos. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en el Hospital General de Querétaro. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia incluyendo los expedientes de 67 pacientes mayores de 65 años con fractura de cadera entre septiembre de 2021 y agosto de 2022. Se aplicó la escala de FRAIL para evaluar el estado de fragilidad. Además, se recopilaron datos sociodemográficos y sobre la evolución postquirúrgica, las cuales que fueron analizadas con el programa IBM ® SPSS Statistics ® Versión 29. Resultados: La prevalencia del Síndrome de Fragilidad en pacientes mayores con fractura de cadera fue del 20.9%, mientras que el 68.66% de los pacientes fueron clasificados como pre-frágiles. La mayoría de los casos correspondieron a mujeres (68.7%, n=46), con una edad promedio de 82.8 ± 7.2 años (69 a 102 años). Las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión arterial (35%) y diabetes mellitus (28%). Aunque se observó una tendencia hacia peores desenlaces funcionales postquirúrgicos en los pacientes frágiles, no se consideró estadísticamente significativa (x2 =8.25, p=0.083). Conclusión: Estos hallazgos resaltan la alta proporción de pacientes pre-frágiles, lo que enfatiza la necesidad de estrategias de prevención temprana. Aunque la fragilidad no mostró asociaciones significativas con las variables analizadas, su impacto en la funcionalidad postquirúrgica sugiere la importancia de programas de rehabilitación y un enfoque de atención ortogeriátrico para mejorar los resultados clínicos en esta población. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11650 |
Aparece en: | Especialidad en Traumatología y Ortopedia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-302730.pdf | Prevalencia del síndrome de fragilidad en pacientes mayores con fractura primaria de cadera en el Hospital General De Querétaro en el periodo de 2021 a 2022. | 1.84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.