Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11648
Título : | Uso de clonidine para mejorar la analgesia postoperatoria en pacientes de cirugía de miembro superior con bloqueo de plexo braquial |
Autor(es): | Joselin Andrea Jiménez Medrano |
Palabras clave: | ENA Dolor Clonidina |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | feb-2025 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (69 páginas) |
Folio RI: | MEESN-311726 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad Medica en Anestesiología |
Resumen: | INTRODUCCION: El dolor postoperatorio en cirugía de miembro superior es una de las principales causas de consulta en el área de urgencias, de pacientes postoperados además es causa importante de altos costos por estancias hospitalarias largas y retraso en la rehabilitación de los pacientes, siendo un tema importante para el anestesiólogo tratar de perdurar el manejo anestésico, se han usado adyuvantes conjuntos a los anestésicos locales tales como clonidina la cual a demostrado resultados aceptables de su beneficio al aumentar el efecto de los anestésicos locales en múltiples horas. OBJETIVO: Evaluar el efecto de la ropivacaína más clonidina en comparación de ropivacaína sola para mejorar la analgesia postoperatoria en pacientes de cirugía de miembro superior con bloqueo de plexo braquial. MATERIAL Y METODOS: El diseño de este estudio es un ensayo clínico aleatorizado simple ciego, con un muestreo probabilístico para una población finita. Se recopilaron pacientes según la programación quirúrgica del Hospital General de Querétaro, se incluyeron pacientes de ambos sexos, mayores a 18 años, con clasificación ASA I, II y III, que fueron sometidos a cirugía de miembro superior, los cuales se dividieron en dos grupos A y B de forma aleatorizada, bajo previo consentimiento informado se administró al grupo A anestésico local ropivacaína más clonidina y al grupo B anestésico local ropivacaína para manejo anestésico. Se evaluaron varios factores en 6 momentos los tales: previo a procedimiento quirúrgico, inmediatamente después del posquirúrgico, 2, 6, 12 y 24 horas posterior al término del procedimiento quirúrgico. Se hizo registró en la hoja de recolección de datos, se evaluó la escala ENA en ambos grupos, y su análisis estadístico se realizó en el programa spss. RESULTADOS: Se analizaron los datos recabados de los 56 pacientes en el programa spss, donde se mostró una reducción de la escala de ENA significativa en las 6, 12 y 24 horas del postoperatorio. CONCLUSIÓN. Bajo el análisis de los datos se observó la mejoría de la analgesia en los pacientes del grupo A en comparación con los del grupo B, dando paso a un mejor manejo comprobado del dolor postoperatorio de los pacientes programados para cirugía de miembro superior |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11648 |
Aparece en: | Especialidad Médica en Anestesiología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-311726.pdf | Uso de clonidine para mejorar la analgesia postoperatoria en pacientes de cirugía de miembro superior con bloqueo de plexo braquial | 1.93 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.