Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11641
Título : | Frecuencia de despertar intraoperatorio de pacientes sometidos a anestesia general balanceada para cirugía de columna en el Hospital General Regional 2 El Marqués. |
Autor(es): | Roberto Carlos Trejo Rodriguez |
Palabras clave: | Despertar intraoperatorio Anestesia general balanceada Cirugía de columna Escala de Mashour Cuestionario de Brice |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | 21-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Autonoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (35 páginas) |
Folio RI: | MEESN-311651 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad Medica en Anestesiología |
Resumen: | Introducción: El despertar intraoperatorio es una complicación rara con incidencias de 0.005% en el Reino Unido, 0.3% en Estados Unidos y hasta 0.017% en India; y es potencialmente grave cuando se presenta. Afecta la calidad de vida y su incidencia es variable dependiendo de la técnica anestésica y cirugía realizada. Objetivo: Determinar la frecuencia de despertar intraoperatorio en pacientes sometidos a este tipo de anestesia. Material y métodos: Es un estudio transversal, descriptivo y prospectivo; realizado en 58 pacientes sometidos a anestesia general balanceada para cirugía de columna en el Hospital General Regional 2 El Marqués. En todos se respetó la normatividad ética, solicitando consentimiento informado. Y de acuerdo con un cuestionario de Brice se les clasificó en la escala de Mashour para identificar el probable despertar intraoperatorio. Se realizó una base de datos incluyendo variables de técnica anestésica, agentes anestésicos utilizados, variables en neuromonitoreo y sobre la cirugía realizada. El análisis estadístico se realizó por medio de cálculo de medidas de tendencia central; promedio y desviación estándar. Resultados: Se identificó una frecuencia de DIO del 3.4% (n=2), mismos eventos que se clasificaron como una percepción auditiva aislada, clasificada en un grado 1 de acuerdo con la clasificación de Mashour. Conclusiones: Se sugiere la realización de estudios adicionales en distintos escenarios clínicos y técnicas anestésicas, con una mayor cantidad de sujetos para ampliar la certeza de este estudio. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11641 |
Aparece en: | Especialidad Médica en Anestesiología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-311651.pdf | 806.09 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.