Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11633
Título : Análisis Comparado de los Programas Estatales de Seguridad del Estado de Querétaro 2016-2021 y 2022-2027 desde la Seguridad Ciudadana y el Enfoque Basado en Derechos Humanos
Autor(es): Adrián Ignacio Monroy Regalado
Área: CIENCIAS SOCIALES
Fecha de publicación : 6-feb-2025
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (129 páginas)
Folio RI: CPLIN-281060
Facultad: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Programa académico: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
Resumen: Se analizan los programas estatales de seguridad en dos administraciones consecutivas del estado de Querétaro para conocer cómo se alienan a las recomendaciones internacionales y al enfoque de seguridad ciudadana. El primer capítulo expone la evolución del concepto de seguridad, después desde el punto de vista de distintos autores se describe como se fue formando la disciplina en distintas universidades de Occidente, de igual manera se expone como surge la propuesta de los estudios críticos y su importancia para el surgimiento del enfoque de la seguridad humana y posteriormente de la seguridad ciudadana. El segundo capítulo es entorno al marco teórico, se discuten cuáles son las principales características de la seguridad humana y ciudadana, como las podemos entender, que vinculo podemos establecer y bajo que enfoque se cubren los objetivos del presente trabajo. En el tercer capítulo, se hace un análisis de los marcos normativos y los derechos que debe proteger una política de seguridad ciudadana, para identificar que tanto las constituciones ya sean la nacional o lo local, las leyes y reglamentos protegen y garantiza esos derechos así como su grado de armonía con los tratados internacionales, lo anterior se hace con ayuda de la metodología para indicadores de derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). En el capítulo cuatro, se enlistan los nueve derechos que debe proteger y garantizar según la CIDH, una política de seguridad ciudadana, y de acuerdo a la metodología planteada se elabora una tabla para cada derecho en la que se explica y justifica en qué medida el marco jurídico cumple con garantizar y proteger esos derechos. En segundo lugar, se analiza conforme a los estándares internacionales planteados, en que tanto los programas de seguridad 2016 y 2022 ejecutan políticas y programas con enfoque de derechos humanos y bajo la perspectiva de la seguridad ciudadana. En el quinto y último capítulo, se dan las conclusiones del trabajo y se argumenta porque se llegaron a las mismas, esto con base en los principales hallazgos encontrados en la investigación. Se pretende que el alcance de la investigación sea el de servir como una guía en el diseño y análisis de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11633
Aparece en: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CPLIN-281060 .pdf2.12 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.