Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11579
Título : | PREVALENCIA A LA DEPENDENCIA A BENZODIACEPINAS EN ADULTOS MAYORES EN UNA UNIDAD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. |
Autor(es): | Claudia Alejandra Olvera Beltrán |
Palabras clave: | Dependencia a benzodiacepinas Adulto mayor |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | 18-mar-2025 |
Editorial : | Universidad Autonoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (60 páginas) |
Folio RI: | MEESN-311696 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad en Medicina Familiar |
Resumen: | Las benzodiazepinas (BZD) son fármacos que reducen la actividad del sistema nervioso central. Estos fármacos han sido la primera elección para tratar trastornos de ansiedad e insomnio. Se recomienda un periodo de tratamiento de 2 a 4 semanas para el insomnio y de 8 a 12 semanas para la ansiedad, pero en la mayoría de los casos se supera este período y, en algunos pacientes, el tratamiento puede volverse crónico y dependiente. Los médicos de atención primaria enfrentan el desafío de equilibrar los riesgos/beneficios de las BZD prescritas a los pacientes adultos mayores. Objetivo: Determinar la prevalencia a la dependencia a Benzodiacepinas en adultos mayores en una unidad de primer nivel de atención. Metodología: Estudio observacional transversal descriptivo. Se incluyeron 230 pacientes derechohabientes del IMSS UMF 15 mayores de 60 años con uso de BZD prescrita con una duración de al menos 3 meses. Se aplicó el Cuestionario Autoinforme de dependencia a BZD Bendep-SRQ, que refleja la gravedad de la dependencia. La técnica muestral fue no aleatoria por conveniencia. Las variables sociodemográficas estudiadas fueron la edad, sexo, escolaridad y ocupación. Las variables clínicas fueron: dependencia, conocimiento del uso problemático de las BZD, preocupación con respecto a la disponibilidad a las BZD e incumplimiento de la prescripción terapéutica a las BZD. Para el análisis estadístico se utilizó el programa “IBM SPSS versión 26”. El análisis estadístico descriptivo, para determinar la prevalencia incluyó promedios, desviación estándar e intervalos de confianza para porcentajes y promedios. Resultados: La muestra estuvo conformada por 230 participantes; el sexo femenino fue más frecuente (67.8%); el 63.9% se encontró en el grupo de edad entre 60 y 70 años; el clonazepam fue el fármaco más utilizado (97.4%). El 79.1% de los participantes refirió tener un uso problemático del fármaco, la preocupación con respecto a la disponibilidad de las BZD en el 41% fue alta y el 40.8% tuvo un incumplimiento muy alto a la prescripción terapéutica y una abstinencia hasta moderada en el 26.5% de los participantes. Conclusión: La prevalencia a la dependencia a BZD en adultos mayores de la UMF No. 15 fue del 49%. El uso indiscriminado del fármaco es alarmante, pues pueden desencadenar sintomatología de dependencia por el uso indebido. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11579 |
Aparece en: | Especialidad en Medicina Familiar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-311696.pdf | 613.66 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.