Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11509
Título : Producción de biocombustibles en México: Parte 1. Materias primas. (p. 41-50)
Autor(es): Fernando Israel Gómez Castro
Claudia Gutiérrez Antonio
Salvador Hernández
Carolina Conde Mejía
Antioco López Molina
Ricardo Morales Rodríguez
Palabras clave: Biocombustibles
Materia prima
Potencial productivo
Área: BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Fecha de publicación : 13-dic-2019
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (10 páginas)
Folio RI: DCU-V12N2-5
Facultad: Otro/No aplica
Resumen: Los combustibles renovables, o biocombustibles, son obtenidos a partir de materia prima renovable, y representan una alternativa sustentable a los combustibles fósiles. Entre las materias primas que pueden procesarse para obtener combustibles renovables se encuentran los aceites vegetales, las grasas animales, los residuos agroindustriales, entre otros. En los primeros años de desarrollo de los biocombustibles se emplearon aceites comestibles para su producción, así como maíz y caña de azúcar, lo cual generó incertidumbre respecto a una posible competencia entre los sectores de alimentación y energía. A pesar de que en los últimos años se han propuesto materiales alternativos para evitar dicha competencia, el temor prevalece en la opinión pública. Debido a esto, en este trabajo se expone la evolución en las materias primas propuestas y estudiadas para la producción de biocombustibles, así como su potencial de producción en México
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11509
Fuente : https://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/4
ISSN : 2395-8847
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 12 Núm. 2 (2019)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V12N2-5.pdfProducción de biocombustibles en México: Parte 1. Materias primas. (p. 41-50)201.13 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.