Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11471
Título : | Asociación entre Funcionalidad Familiar y Adherencia al tratamiento en pacientes con Lumbalgia crónica |
Autor(es): | Angélica Berenice Alvarado León |
Palabras clave: | Funcionalidad familiar Adherencia al tratamiento Lumbalgia crónica |
Área: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
Fecha de publicación : | mar-2025 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (67 páginas) |
Folio RI: | MEESN-311676 |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Programa académico: | Especialidad en Medicina Familiar |
Resumen: | Introducción: Asociación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con lumbalgia crónica. Antecedentes: La lumbalgia es considerado un problema de salud pública, siendo causa importante de ausentismo laboral en México, teniendo una incidencia el 1er episodio 6.3 % al 15.4% con recurrencia de dolor del 1.5% al 15.4%, por lo que el tratamiento farmacológico y no farmacológico es indispensable para una evolución favorable en el paciente, por lo que se requiere que el paciente tenga una funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento. Objetivo: Determinar la asociación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con lumbalgia crónica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, comparativo de asociación, en el cual se seleccionaron de manera consecutiva adultos con diagnóstico de lumbalgia crónica, adscritos a la UMF7. El tamaño de muestra se utilizó la fórmula para comparación de dos poblaciones, con un total de 50 pacientes en cada grupo, la recolección de datos se realizó en un periodo de tiempo de 6 meses, así como se les aplicaron el cuestionario de FF-Sil, el cuestionario ARMS-e y la hoja de recolección de datos sociodemográficos. Los datos se captaron y analizaron mediante el programa estadístico SPSS V.23 para el análisis y cálculo de datos. Resultados: Se estudiaron 100 pacientes con lumbalgia crónica, con una proporción de 52% masculino y 58% femenino con un promedio edad 50 años ± 17.5, con un IMC 27.3 ± 4.2, de acuerdo al estado civil predomina un 52% casados, escolaridad 36% tienen preparatoria, ocupación 57% son empleados, comorbilidades 55% padece alguna enfermedad crónico degenerativa, en cuanto al manejo farmacológico el 88% utilizan aines, en el tratamiento no farmacológico el 28% utilizaban fomentos. En cuanto a la funcionalidad familiar el 65% no eran funcional. Conclusión: Si existe asociación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11471 |
Aparece en: | Especialidad en Medicina Familiar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-311676.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.