Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11428
Título : | Sentido de comunidad en barrio Temezcuitate y en fraccionamiento Villas de Guanajuato |
Autor(es): | Adriana Isabel Vargas Méndez |
Área: | BIOLOGÍA Y QUÍMICA |
Fecha de publicación : | 31-ene-2025 |
Editorial : | Universidad Autonoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (157 páginas) |
Folio RI: | IGMAC-300439 |
Facultad: | Facultad de Ingeniería |
Programa académico: | Maestría en Arquitectura |
Resumen: | Resumen El sentido de comunidad es el sentimiento de que las personas son parte de un grupo donde existe una conexión emocional entre ellos, que a menudo se asocia a un espacio compartido, por lo tanto, se buscará el cuidado del mismo. De ahí que el barrio se considere el lugar predilecto para su estudio debido a su cualidad para generar vínculos entre sus habitantes. A los barrios se les concibe como organismos autoorganizados que, al mismo tiempo, organizan las ciudades. Dado que el nuevo modelo de crecimiento se presenta en forma de “conjuntos cerrados”, queda preguntarse qué sucederá con el sentido de comunidad que anteriormente ayudaba a los barrio tradicionales a construir las ciudades. El presente estudio muestra una investigación donde se compara el sentido de comunidad de un barrio tradicional de la ciudad de Guanajuato, Temezcuitate, y un fraccionamiento cerrado, Villas de Guanajuato para recatar los factores que lo favorecen, a través de un análisis morfológico y social. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11428 |
Aparece en: | Maestría en Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IGMAC-300439.pdf | 5.32 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.