Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11418
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorOliva Solís Hernándezes_ES
dc.creatorLuis Enrique Santamaría Lunaes_ES
dc.date.accessioned2025-02-12T20:08:55Z-
dc.date.available2025-02-12T20:08:55Z-
dc.date.issued2025-01-07-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11418-
dc.descriptionLas mujeres periodistas en Querétaro se enfrentan a diversas condiciones sociales, familiares y laborales que motivan o impiden su participación en puestos de toma de decisión en los medios de comunicación. Para entender qué elementos entran en esta dinámica, se realizó un acercamiento fenomenológico hermenéutico a las experiencias laborales de mujeres que participan activamente en medios de comunicación en Querétaro. Para hacerlo se aplicó una entrevista semi estructurada a 23 periodistas que trabajan en medios de comunicación en el municipio de Querétaro. Se tomaron tres dimensiones teóricas para el análisis: relaciones de poder y acceso al poder, trabajo y sujeto laboral ampliado, y la perspectiva de género como herramienta de análisis. La transcripción de cada entrevista fue codificada y categorizada en el software ATLAS.ti. Se encontró que las periodistas atraviesan una precariedad laboral que se expresa en elementos como bajos salarios, que las motiva a buscar más de un trabajo simultáneamente; polivalencia, elemento que se suma al reconocimiento de la maternidad; y las labores de cuidado, como factores importantes en su acceso a posiciones de toma de decisión dentro de los medios. Una propuesta surgida de la investigación resalta el reconocimiento de la identidad laboral de las periodistas a través del diálogo entre ellas, las personas dueñas de los medios de comunicación y los representantes del Estado, con la finalidad de motivar la creación de políticas públicas en cuyo centro esté el bienestar de las mujeres periodistas. Esto puede surgir de la dinamización entre la subjetividad de las periodistas y su adherencia a las limitaciones macroestructurales de su trabajo cotidiano, con el objetivo de buscar su bienestar laboral sin desatender los intereses económicos, sociales y políticos de sus medios de comunicación.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (310 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autonoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectTrabajoes_ES
dc.subjectPoderes_ES
dc.subjectMujeres periodistases_ES
dc.subjectFenomenologíaes_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.titleEl trabajo de las mujeres periodistas en Querétaro: Género, poder y condiciones laboraleses_ES
dc.typeAnotaciónes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0009-8919-3796es_ES
dc.contributor.identificador0000-0002-3402-4735es_ES
dc.contributor.roleDirector de tesises_ES
dc.degree.nameMaestría en Estudios Multidisciplinarios Sobre el Trabajoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator127698es_ES
dc.folioPSMAC-127698es_ES
Aparece en: Maestría en Estudios Multidisciplinarios Sobre el Trabajo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PSMAC-127698.pdf5.65 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.