Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11415
Título : Relación de la disfunción familiar con la presencia de trastorno de ansiedad generalizada en familias monoparentales
Autor(es): Ana Cecilia Ceja Bojorge
Palabras clave: Ansiedad
Monoparentalismo
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (61 páginas)
Folio RI: MEESN-311572
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: RESUMEN Introducción: La familia ha evolucionado desde la familia nuclear a las múltiples formas de organización de la sociedad debido cambios sociodemográficos como aumento de la esperanza de vida, disminución del número de hijos, mayor participación económica de las mujeres, aumento de separaciones y divorcios, surgiendo las familias emergentes como las familias monoparentales, que al componerse por un solo cónyuge es relevante estudiar la presencia de trastorno de ansiedad Generalizada (TAG). Objetivo: Determinar la relación de la funcionalidad familiar con trastorno de ansiedad generalizada en familias monoparentales. Material y métodos: estudio analítico, transversal, en hombre o mujer perteneciente a una familia monoparental derechohabiente de UMF no. 9. El tamaño de muestra se calculó con la fórmula cuyo objetivo es comparar dos proporciones, n= 58 por grupo. Muestreo no probabilístico. Se incluyeron a hijos de una familia monoparental estricta en cualquiera de las variantes de monoparentalismo, entre 18 a 35 años, que vivieran en el hogar. Se excluyeron a pacientes con depresión mayor o menor ya diagnosticada, presencia de enfermedad física o mental que impidiese la participación en el estudio. Se eliminaron pacientes sin contestar el instrumento de estudio. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, número de hermanos, enfermedades del progenitor, situación laboral del progenitor, demografía familiar, funcionalidad familiar, trastorno de ansiedad generalizada. Se aplicó el test GAD 7 para evaluación de TAG y evaluación del funcionamiento familiar por instrumento FF-SIL. Se respetaron los aspectos éticos. Resultados: Pacientes cuyo monoparentalismo fue por padres divorciados y pertenecen a una familia funcional predominó la ausencia de ansiedad en 49.3% a comparación de una familia no funcional donde predominó la ansiedad leve en 33.7 % con diferencia estadísticamente significativa. En la muestra no se obtuvieron pacientes con monoparentalismo por adopción. Pacientes cuyo monoparentalismo se debió a muerte del progenitor y pertenecen a una familia funcional predominó la ausencia de ansiedad en 45 % a comparación de una familia no funcional donde predominó la ansiedad severa en 35.5 % con diferencia estadísticamente significativa. Pacientes cuyo monoparentalismo fue por maternidad/paternidad forzosa y pertenecen a una familia funcional predominó la ansiedad leve en 66.7 % a comparación de una familia no funcional donde predominó la ansiedad severa en 37.5 % con diferencia estadísticamente no significativa. Conclusiones: El tipo de monoparentalismo predominante en ambos grupos fue por divorcio/separación. El progenitor predominante de las familias monoparentales estudiadas fueron mujeres. La funcionalidad familiar influye en el grado de ansiedad del paciente, independientemente del tipo de monoparentalismo, a mayor funcionalidad familiar menores grados de ansiedad en los pacientes. La disfuncionalidad familiar aumenta el grado de ansiedad en todos los tipos de monoparentalimo, en mayor medida por muerte del progenitor y maternidad/paternidad forzosa, ya que la ansiedad severa se presentó en el 35.5% de los pacientes por muerte del progenitor y en el 37.5% de los pacientes por maternidad/ paternidad forzosa.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11415
Aparece en: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-311572.pdf690.37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.