Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11396
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMamadou Moustapha Bahes_ES
dc.creatorRebeca Rodríguez Martínezes_ES
dc.date.accessioned2025-02-06T14:45:21Z-
dc.date.available2025-02-06T14:45:21Z-
dc.date.issued2021-11-28-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11396-
dc.descriptionLas plantas medicinales, no solo se siguen utilizando de manera tradicional, sino que además han sido fuentes primarias de principios activos de muchos medicamentos. Esas plantas tienen la ventaja sobre la química sintética, por ser grandes laboratorios donde se genera una amplia variedad de estructuras químicas, las cuales pueden tener diversas actividades farmacológicas, haciendo que una planta sea utilizada para enfermedades con etiología diferente. Además, los compuestos aislados de plantas han servido de fuentes de inspiración para el diseño y síntesis en laboratorio de análogos semi-, o totalmente sintéticos. Ejemplos famosos incluyen el antipalúdico natural quinina y las “quinas” análogas (cloroquina, nivaquina, flavoquina), así como el anestésico natural, pero adictivo, cocaína y sus análogos (procaína, lidocaína, benzocaína, etc.). Para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, hoy en día se recurre mucho a las plantas medicinales, entre ellas las del género Crataegus, lo cual se debe a los altos costos de los medicamentos patentados que los hace inaccesibles para la mayoría de los pacientes en todo el mundo. La presente tesis se enfocó en determinar la actividad vasodilatadora ex vivo de la fracción de taninos y la caracterización de algunos de sus constituyentes fenólicos. Para los ensayos farmacológicos, se utilizaron anillos de aorta aislada de rata y un polígrafo marca Grass, mientras que, para los estudios químicos, se recurrió a la cromatografía de líquidos de alta resolución donde se empleó un panel de los estándares fenólicos más comunes en plantas y que son los mayores vasodilatadores descritos. La fracción de taninos relajó la aorta de manera dependiente de la concentración, mostrando un efecto máximo del 100% con una CE50 de 61.25 [33.76 a 111] μg/mL. Dicho efecto relajante fue mayor que el producido por la acetilcolina utilizada como control. Los estudios químicos revelaron la complejidad de la muestra. Sin embargo, se identificaron la vitexina, la rutina, la (−)-epicatequina, el hiperósido, la quercetina y el ácido clorogénico.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (55 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autonoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_ES
dc.title“Determinación de la actividad vasodilatadora e identificación de compuestos fenólicos de la fracción de taninos del extracto metanólico de las hojas de crataegus rosei”es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0001-4886-5404es_ES
dc.contributor.identificador0000-0002-6445-3223es_ES
dc.contributor.roleDirector de tesises_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator212782es_ES
dc.folioFQLIN-212782es_ES
Aparece en: Químico Farmacéutico Biólogo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQLIN-212782.pdf1.17 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.