Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11392
Título : Asociación entre Funcionalidad Familiar e Hipertensión Gestacional en Embarazadas de un Primer Nivel de Atención.
Autor(es): Carlos Rubén Cruz González
Palabras clave: Hipertensión gestacional
Funcionalidad familiar
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : may-2024
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (38 páginas)
Folio RI: MEESC-275630
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: Introducción: La hipertensión gestacional es una enfermedad caracterizada por un aumento de las cifras de tensión arterial sistémica después de la semana 20 del embarazo y esta desaparece posterior al parto, además de provocar daño orgánico a la madre, también produce alteraciones en el desarrollo del producto, así mismo provoca alteraciones psicológicas y sociales, esto debido a que al producir un cierto grado de incapacidad en la mujer altera la homeostasis familiar, provocando disfuncionalidad. Objetivo: determinar la asociación entre la funcionalidad familiar y la hipertensión gestacional en embarazadas de una UMF. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal comparativo, que se realizó en una muestra de 60 embarazadas de 18 a 40 años, usuarias y derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 16, del IMSS Delegación 23 de Querétaro, Qro. México. La muestra se calculó con la fórmula para estudios descriptivos para comparar dos proporciones. Se aplicó el Test FF-SIL para funcionalidad familiar, que tiene un alfa de Cronbach de 0.890. Para el análisis estadístico se usó la media y desviación estándar para las variables cuantitativas; y para las cualitativas, se calcularon frecuencias y porcentajes. Para la prueba de hipótesis se aplicaron la Chi cuadrada, V de Cramer y el Coeficiente de Contingencia de Pearson. En relación con los aspectos éticos se apegó a las normas éticas institucionales, a la Ley General de Salud, a la Declaración de Helsinki, Finlandia. Resultados: La media de edad de las pacientes fue 27±5 años. Se encontró que las pacientes con disfuncionalidad familiar el 81.7% tienen hipertensión gestacional. Se relacionó significativamente la disfuncionalidad familiar con la hipertensión gestacional p<0.05. Conclusiones: Se rechaza la hipótesis nula, por lo que podemos decir que existe asociación entre funcionalidad familiar e hipertensión gestacional.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11392
Aparece en: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-275630.pdf723.16 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.