Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11390
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorIván Gómez Sánchezes_ES
dc.creatorMargarita Garcia Mejíaes_ES
dc.creatorEva Juanita Pérez Fonsecaes_ES
dc.date.accessioned2025-02-04T17:09:59Z-
dc.date.available2025-02-04T17:09:59Z-
dc.date.issued2025-02-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11390-
dc.descriptionDebido al cambio climático y al aumento de los costos en la alimentación animal, se están buscando alternativas que ofrezcan beneficios nutricionales. En este proceso, se han identificado varias especies de plantas que son bien aceptadas por los animales, aunque aún se conoce poco sobre sus propiedades y potenciales beneficios. El objetivo de este estudio fue realizar la comparación nutricional, bromatológica y morfológica de dos especies de Tithonia spp. y Helianthus annuus, especies arbustivas presentes en la Sierra Gorda Queretana. Se colectó y se analizó el follaje de cada especie mediante técnicas bromatológicas, de los cuales las variables que se analizaron fueron: proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), cenizas, fibra detergente neutra (FDN), materia seca (MS) y se calculó el extracto libre de nitrógeno (ELN), así como también se identificaron sus características morfológicas. Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma de Querétaro. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias entre los tres forrajes que. representan una alternativa de alimentación. En cuanto a MS fue encontrado un valor casi similar en las especies de T. diversifolia y T. tubaeformis con 91.78 y 91.77%, respectivamente, mientras que H. annuus mostró un 89.59%. En cuanto a PC hubo similitud entre la T. diversifolia y H. annuus con un 17.85% y 17.31% respectivamente, mientras que la T. tubaeformis tuvo 14. 70%. El contenido de Cenizas fue mayor para T. diversifolia y menor para T. tubaeformis con 15.71% y 14.20 %, H. annuus tuvo un contenido de 14.93%. En cuanto al valor del EE, H. annuus mostró mayor contenido con 3.25%, seguido de T. tubaeformis con 2.63% y con menor contenido T. diversifolia con 2.57%. En FDN obtuvo mayor concentración T. diversifolia, seguida de H. annuus y por último T. tubaeformis con 38.43%, 30.12% y 24.09%, respectivamente. Por último, el contenido de ELN fue mayor para T. tubaeformis con 36.14%, seguido de H. annuus con 23.97% y menor T. diversifolia con 17.20%. Se compararon factores morfológicos, describiendo sus características del tallo, hoja, inflorescencia, flores, raíz, frutos y semillas de cada especie. Las cuales mostraron similitudes en algunos rasgos. Se concluye que las tres especies nutritivamente hablando son una opción accesible, viable y con gran potencial para la alimentación de bovinos, caprinos, ovinos, porcinos y aves de corral, así como su uso en la apicultura (por sus flores productores de polen). Además, son una opción para la reforestación y conservación con especies nativas para mejorar la biodiversidad de la Sierra.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (47 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAnálisis bromatológicoes_ES
dc.subjectForrajees_ES
dc.subjectTithoniaes_ES
dc.subjectHelianthuses_ES
dc.subjectMorfologíaes_ES
dc.subjectAlimentaciónes_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_ES
dc.titleComparación morfológica, nutricional y bromatológica de dos especies de Tithonia spp. y Helianthus annuus como alternativa para la alimentación animal.es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0003-0627-5590es_ES
dc.creator.identificador0009-0001-2513-8204es_ES
dc.contributor.identificador0009-0008-6879-4464es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Producción Agropecuaria Sustentablees_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator282954es_ES
dc.folioCNLIC-282954es_ES
Aparece en: Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CNLIC-282954.pdf774.15 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.