Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10815
Título : Beneficios del bloqueo del plano trasverso del abdomen ecoguiado en pacientes sometidas a histerectomía total abdominal vs uso de morfina subaracnoidea en pacientes del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro.
Autor: Jorge Jonathan Gómez Morado
Palabras clave : Dolor
Bloqueo TAP ecoguiado
Nausea
Vomito
Histerectomía
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 1-may-2024
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (64 páginas)
Folio RI: 266893
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad Médica en Anestesiología
Resumen: Introducción La histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero.es una de las cirugías ginecológicas más realizadas en el mundo, es el procedimiento quirúrgico que más se realiza justo por debajo de la cesárea y se ubica en el tercer lugar en frecuencia entre las operaciones de cirugía mayor electiva, el 90% de estas, se realizan por causas benignas. En el periodo de estudio de un año se realizaron un total de 127 Histerectomías Total Abdominal. Actualmente no se cuenta con una base de datos que permita determinar la frecuencia de las complicaciones postoperatoria en este tipo de cirugías, tales como nausea, vómito y dolor Objetivo: Analizar la diferencia de complicaciones postquirúrgicas tales como dolor postquirúrgico, nausea y vomito en pacientes sometidas a histerectomía total abdominal en el Hospital de Especialidades del Niño y La mujer de Querétaro. Metodología Se realizó un ensayo clínico aleatorizado a 114 pacientes sometidas a histerectomía total abdominal, divididos en dos grupos, el grupo que se le aplico bloqueo TAP (grupo TA) y el grupo con morfina intratecal (grupo MOR). Se evaluó dolor mediante la escala EVA, la sensación de nausea y el número de vómitos presentadas y cantidad de analgésico y antieméticos requeridos a las 8,12 y 24 horas. Resultados Los pacientes del grupo TAP, reportan menores puntajes de dolor a las 24 horas, menor sensación de nausea (p=0.02), menor número de vómitos (TI 2.3% vs 0%) y menor uso de rescates analgésico (p<0.01) y antieméticos(p<0.01) Conclusión: El bloqueo TAP demostró ser efectivo en el control del dolor postoperatorio a las 24 horas, disminuyó la sensación de nausea además de disminuir el consumo de analgésicos de rescate y menor uso de antieméticos principalmente a las 24 horas.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10815
Colección: Especialidad Médica en Anestesiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-266893 (PDF-A).pdf733.51 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.