Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10740
Título : Morbilidad de pacientes con colelitiasis durante la reconversión hospitalaria por COVID-19 del Hospital General Regional #2 El Marqués, Querétaro.
Autor: Paola Carolina Rodríguez Rubio
Palabras clave : Complicaciones de colelitiasis
Colecistitis
Colangitis
Pancreatitis
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 1-feb-2024
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (54 páginas)
Folio RI: MEESN-194204
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Cirugía General
Resumen: OBJETIVO: Determinar la morbilidad de pacientes con colelitiasis a consecuencia de la reconversión hospitalaria para atención exclusiva de pacientes con COVID-19 del Hospital General Regional #2, el Marqués, Querétaro. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño del estudio fue transversal descriptivo. La población fueron pacientes derechohabientes del IMSS del Estado de Querétaro, con diagnóstico de colelitiasis al momento del cierre por reconversión hospitalaria. La muestra se calculó para una proporción de población finita, mediante muestreo aleatorio sistemático. Las variables estudiadas incluyeron si se realizó colecistectomía, si los pacientes, previo a la cirugía, desarrollaron colecistitis aguda, pancreatitis biliar, coledocolitiasis, colangitis o cualquier otra complicación relacionada con colelitiasis. Se realizaron pruebas estadísticas descriptivas para las variables cuantitativas y pruebas de normalidad mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las comparaciones por edad y sexo se realizaron mediante X2. Se consideró significativo un valor de p <0,05. RESULTADOS: La población estudiada estuvo constituida por 88 pacientes con diagnóstico de colelitiasis o colecistitis crónica litiásica que acudieron a consulta del Hospital General Regional #2 antes del cierre y reconversión hospitalaria por COVID 19 en marzo del 2020, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La edad promedio de la población estudiada fue de 44 años, con predominio del sexo femenino con un 72,7%. Las complicaciones estuvieron presentes en el 61,4% de la población, predominantemente en pacientes del sexo femenino (60%). Siendo la más frecuente la colecistitis aguda (45.5%). El sexo se consideró factor estadísticamente significativo para presentar diferentes complicaciones. CONCLUSIONES: El retraso experimentado en la atención y tratamiento oportuno de los pacientes con colelitiasis sintomática, provocado por la reconversión hospitalaria durante la pandemia de COVID-19, impactó en la progresión de la patología, conllevando un aumento en la prevalencia de sus complicaciones que se pudo observar en el Hospital Regional General #2, El Marqués, Querétaro, resultado probablemente extrapolable al resto de México y el mundo. Es importante considerar esta situación para mejorar las estrategias nacionales en circunstancias futuras similares.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10740
Colección: Especialidad en Cirugía General

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-194204 (PDF -A).pdf507.69 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.