Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10701
Título : Comparación de resultados funcionales en pacientes mayores de 60 años con fracturas de húmero proximal tipo Neer III, tratados quirúrgicamente con placa anatómica versus tratamiento conservador.
Autor: Sergio Miuler Mulero Navarrete
Palabras clave : Medicina y ciencias de la salud
Ciencias Médicas
Otras especialidades médicas
Fracturas de humero proximal
Tratamiento quirúrgico
Placa anatómica philos
Tratamiento conservador
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 26-feb-2024
Editorial : Facultad de Medicina
Páginas: 1 recurso en línea (31 páginas)
Folio RI: MEESN-293519
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en traumatología y ortopedia
Resumen: En los pacientes mayores de 60 años se presentan síndromes de fragilidad por lo cual las caídas son frecuentes ocasionando lesiones traumáticas como las fracturas de extremidades superiores, siendo un motivo de atención muy importante en los servicios de salud. En las fracturas de humero proximal en la etapa de vida mencionada existen distintos métodos de tratamiento, sin embargo, ninguno ha sido estandarizado ya que cada uno presenta ventajas y desventajas. (Liu et al., 2020) Objetivo: Comparar los resultados funcionales en pacientes mayores de 60 años con fracturas de húmero proximal tipo Neer III, tratados quirúrgicamente con placa anatómica versus tratamiento conservador. Materiales y Métodos: Se realizará un estudio observacional, transversal, analítico y prospectivo, con pacientes mayores de 60 años que presenten fracturas de húmero proximal tipo Neer III, tratados quirúrgicamente con placa anatómica (tipo PHILOS) versus los manejados mediante inmovilizador universal de hombro en el Hospital General Regional No. 2 El Marques del Instituto Mexicano del Seguro Social Querétaro en el periodo comprendido entre enero 2022 a enero 2023. Se utilizará la fórmula para estudios descriptivos para una población finita. Se realizarán porcentajes, en el caso de las variables cuantitativas con media aritmética (x̅) y desviación estándar; para variables cualitativas con porcentajes (%), además de realizar intervalos de confianza para los promedios y porcentajes. Para conocer el nivel de funcionalidad posterior a la cirugía se aplicará la escala de Constant Murley previo firma del consentimiento informado. Resultados: Se estudió un total de 96 expedientes de pacientes mayores de 60 años con fracturas de húmero proximal tipo Neer III, tratados quirúrgicamente con placa anatómica y los tratados conservadoramente. La mediana de la edad fue de 65 años . El sexo más frecuente fue el femenino en el 66.66% (IC 95%; 56.7-75.3) de los pacientes. La ocupación más frecuente fue pensionados con el 46.87% (IC 95%; 36-55) seguido de comercio con 20.83% (IC 95%; 12.2-27.8). En cuanto al hombro que se lesionó con mayor frecuencia fue el izquierdo el cual estuvo lesionado en el 60.41% (IC 95%; 50.2-69.8) de la población estudiada. El mecanismo de lesión indirecto fue el más frecuente en el 84.37% (IC 95%; 76-91) de los casos estudiados. El 52.08% (IC 95%; 42-59.9) de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente mientras que el 47.91% (IC 95%; 37-56) restante se otorgó tratamiento conservador . Para el tratamiento quirúrgico con placa anatómica el 43.75% (IC 95% , 33.9%- 77.2%) en comparación con el 37.5% (IC 95% , 28.8- 46.2) que también obtuvo resultado favorable.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10701
Colección: Especialidad en Traumatología y Ortopedia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-293519 (PDF-A).pdfEspecialidad444.41 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.