Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10698
Título : Prevalencia de fragilidad en adultos de 60 años y mayores en la Unidad de Medicina Familia No. 15, IMSS, Querétaro, Agosto- Octubre 2022.
Autor: Karla Paola García Zúñiga
Palabras clave : Medicina y Ciencias de la Salud
Ciencias Médicas
Otras especialidades médicas
Fragilidad
Prevalencia
AdultoMayor
Senilidad
iencias Médicas
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 4-jun-2024
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (54 páginas)
Folio RI: MEESC-302687
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: ANTECEDENTES: La fragilidad es una patología cada vez más frecuente pero casi desapercibida en nuestro país. Sus complicaciones en la vida del adulto mayor generan altos costos en los servicios de salud, por lo que, es necesario contar con información precisa, actual y efectiva para la identificación de esta patología, establecer un diagnóstico y tratamiento individualizado, apropiado y oportuno con la finalidad de mejorar la vida del paciente. OBJETIVO: Determinar la prevalencia fragilidad en los adultos mayores de 60 años de la UMF 15, Agosto-Octubre 2022. de acuerdo con la escala Tilburg de fragilidad. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo que se realizará en pacientes usuarios y derechohabientes del servicio de consulta externa de la UMF 15 IMSS OOAD Querétaro. Se eliminarán pacientes con diagnóstico ya establecido. Las variables para considerar son: edad, género, ocupación, escolaridad, estado civil, peso corporal, estatura, comorbilidades asociadas, esfera social, psicológica y físicas del cuestionario Tilburg para fragilidad. El tamaño de la muestra se calculó con la fórmula para estudios descriptivos para una población infinita, nivel de confianza de 95% (Zα=1.64), margen de error del 0.05, tomando antecedente de mayor prevalencia 25%; total de población muestra 241, se realizará un muestreo probabilístico aleatorio. El análisis estadístico incluirá promedios, porcentajes, desviaciones estándar e intervalos de confianza. Estudio sujeto a normas éticas internacionales. RECURSOS HUMANOS E INFRAESTRUCTURA: Población derechohabiente, investigadores con experiencia para la realización de este, recursos materiales propios de la UMF 15 IMSS Querétaro, así como los otorgados por el investigador principal. TIEMPO A REALIZARSE: El tiempo a realizarse el estudio es de 7 meses a partir de autorización por comité de investigación.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10698
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-302687 (PDF-A).pdfEspecialidad430.32 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.