Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10604
Título : Calidad de vida del paciente con enfermedad renal crónica y tratamiento de sustitución renal.
Autor: Alexis Ramirez Olivano
Palabras clave : Enfermedad Renal Crónica
Tratamiento de Sustitución Renal
Calidad de Vida
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 1-feb-2024
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (78 páginas)
Folio RI: MEESC-302693
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la diminución de la función renal demostrada por la tasa de filtrado glomerular (GFR) de menos de 60ml /min 1.73 m2 o por marcadores de daño renal de al menos 3 meses de duración patología que culminará en tratamiento de sustitución renal (TSR) impactando negativamente sobre la calidad de vida de vida del paciente. Material y métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo. La población de estudio fueron pacientes de servicio de nefrología en el HGR1 IMSS Querétaro. Criterios de inclusión: pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de ERC y TRS de al menos 3 meses, otorgar consentimiento informado; criterios de exclusión: ERC secundario a proceso tumoral, alguna discapacidad motriz, hipoacusia o deterioro cognitivo severo, malformación renal congénita, depresión, trasplante renal; criterios de eliminación: Pacientes hospitalizados y cuestionarios incompletos. Variables estudiadas: edad, sexo, ocupación, estado civil, tiempo y tipo de terapia de sustitución renal y calidad de vida. Tamaño de muestra por fórmula para estimación de media en estudios descriptivos para población infinita, nivel de confianza de 95% n= 70; muestreo probabilístico no aleatorio por conveniencia. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 51.16 años (IC 95%; 49.58 – 52.73); el sexo predominante fue femenino en un 57.14% (IC 95%; 45.26–69.03), las ocupaciones más frecuentes profesionista 37.14% (IC 95%; 25.54 – 48.75) y ama de casa 31.43% (IC 95%; 20.28 – 42.58). El tiempo de uso de la TSR fue de 2.05 años (IC 95%; 1.89–2.20); las comorbilidades diabetes e hipertensión arterial se presentaron en 41.43% (IC 95%; 29.60 – 53.26). El resultado de herramienta KDQOL 36 para evaluación de la calidad de vida del paciente con ERC es de 40.54 puntos (IC 95%; 37.58 – 43.50). Conclusiones: Los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento sustitutivo perciben de forma general una mala calidad de vida. El dominio componente enfermedad renal se percibe con mayor afectación. El segundo dominio considerado con mala calidad de vida es el componente salud mental. Los pacientes perciben el dominio componente salud física como el que representa menor afección a su calidad de vida.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10604
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-302693 (PDF-A).pdf1.38 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.