Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10552
Título : Desarrollo de un bioánodo basado en la enzima Alcohol deshidrogenasa para la obtención de energía.
Autor: Juan de Dios Galindo de la Rosa
Palabras clave : Alcohol deshidrogenasa, biocelda de combustible, celda de combustible microfluidica, inmovilización enzimática
Área: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Fecha de publicación : nov-2015
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (93 páginas)
Folio RI: IGMIN-239197
Facultad: Facultad de Ingeniería
Programa académico: Maestría en Ciencias (Nanotecnología)
Resumen: Las celdas de combustible enzimáticade etanol muestran un rendimiento bajo debido principalmente al diseño dela celda de combustible y al método de inmovilización enzimático utilizado. Se realizó la construcción de un bioánodo donde la enzima alcohol deshidrogenasa se inmovilizó mediante la unión covalente a través de una matriz compuesta por papel carbón Toray como soporte con una capa de poli-(azul de metileno), Nafion, glutaraldehído, bromuro de tetrabutilamonio y nicotinamida adenina dinucleótido(NAD+ ) para la posterior evaluación en diversas celdas de combustible, probado con diferentes cátodo (Pt yPd sobre comercial nanoesponja para celdas de combustible híbridas y enzima lacasa en nanoesponja para biocelda de combustible) donde el diseño de la inmovilización de células de combustible y fueron críticas para esta actuación. Por medio de caracterización electroquímica, bioquímica y fisicoquímicas se pudo comprobar la presencia de la enzima en el electrodo así como la retención de su actividad catalítica y obteniendo celdas de combustibles microfluidicias más potentes y estables comparadas con las reportadas hoy en día.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10552
Colección: Maestría en Ciencias (Nanotecnología)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IGMIN-239197 (PDF-A).pdfTesis de Maestría2.98 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.