Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10550
Título : Producción de biodiesel utilizando aceite de reúso en presencia de catalizadores básicos heterogéneos : Determinación de las mejores condiciones de transesterificación.
Autor: Nancy Vazquez Maya
Palabras clave : Transesterificación, Biodiesel, MgO, SBA-16, Sonoquímica
Área: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Fecha de publicación : feb-2015
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (80 páginas)
Folio RI: IGLIN-233763
Facultad: Facultad de Ingeniería
Programa académico: Maestría en Ciencias (Nanotecnología)
Resumen: En el presente trabajo se prepararon catalizadores heterogéneos alcalinos del tipo MgO-SBA-16 y se aplicaron para la producción de biodiesel a partir de la reacción de transesterificación de un aceite vegetal de reúso. Las reacciones de transesterificación se realizaron por dos métodos, uno por el método convencional (calentamiento externo y agitación mecánica) y el otro por radiación ultrasónica de alta frecuencia. La SBA-16 con arreglo cúbico de poros se sintetizó mediante el proceso sol-gel, utilizando como agente director de la estructura el surfactante neutro Pluronic F127. Las partículas de MgO se depositaron en la SBA-16 mediante el método de síntesis directa, con diferentes porcentajes en peso de MgO (5, 10 y 20 %). Los soportes y catalizadores se caracterizaron por: fisisorción de nitrógeno a 77 K (SBET), difracción de rayos-x (XRD), microscopía electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM) y espectroscopía de reflectancia difusa en el rango ultravioleta-visible (DRS uv-vis). La calidad y composición química del aceite de reúso, así como la calidad, composición química y rendimiento del biodiesel obtenido, se determinaron por diferentes técnicas fisicoquímicas. De acuerdo a los experimentos, el catalizador que manifestó la más alta actividad catalítica fue el de 20% en peso de MgO en la SBA-16 y las mejores condiciones de reacción obtenidas para ambos métodos fueron una relación molar 3:1 (metanol/aceite), temperatura de reacción de 60°C y carga de catalizador de 1%. Para el método convencional el mejor tiempo fue de 3 horas y para el método con radiación ultrasónica fue de 5 minutos y una amplitud en el sonotrodo del 50%. El método convencional tuvo un rendimiento de (90-93%). La radiación ultrasónica facilitó la transesterificación con un alto rendimiento (93- 95%) debido al alto grado de mezclado de los reactivos y a que las ondas ultrasónicas de alta frecuencia lograron una buena dispersión de las partículas de catalizador en la reacción.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10550
Colección: Maestría en Ciencias (Mecatrónica)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IGLIN-233763(PDF-A).pdfTesis de Maestría2.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.