Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10525
Título : Calidad de vida y depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con alfacetoanalogos.
Autor: Monica Macedo San Pedro
Palabras clave : Enfermedad Renal
Calidad de vida
Depresión
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 2-mar-2024
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (74 páginas)
Folio RI: MEESC-302699
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: Introducción: Los pacientes con enfermedad renal en estadios avanzados, tienen más de cinco veces la probabilidad de sufrir depresión. La prevalencia de depresión en pacientes con ERC varía entre el 20 - 30%. Afectando drásticamente la vida cotidiana del paciente, donde la calidad de esta se ve disminuida por diversos factores relaciones con la enfermedad. Objetivo: Determinar la prevalencia de calidad de vida y depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con alfacetoanálogos. Material y métodos: Estudio con diseño transversal descriptivo en pacientes ERC en tratamiento con alfacetoanálogos. Los criterios de inclusión fueron: pacientes de 18 años o más, con enfermedad renal crónica estadio 4 y 5, en tratamiento con alfacetoanálogos, que aceptaron participar firmando el consentimiento informado. Se recolectaron variables clínicas, sociodemográficas, calidad de vida y depresión. Realizamos estadística descriptiva con medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: Se analizaron un total de 60 pacientes. La edad promedio fue 62 + 15.8 años. La prevalencia de depresión fue 60%, de los cuales 45% fue leve, 13% moderada y 2% severa. En la calidad de vida, 43% tuvo buena calidad de vida y 57% mala calidad. Conclusiones: en la muestra estudiada, la enfermedad renal crónica está asociada con una alta prevalencia de depresión y una calidad de vida reducida. Estos hallazgos destacan la importancia de un enfoque integral en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica, que no solo se centre en el manejo de la enfermedad física, sino que también tenga en cuenta el estado de salud mental y la calidad de vida. Es importante destacar que la prevalencia de la depresión, incluso en su forma leve, es considerablemente alta en este grupo de pacientes.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10525
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-302699(PDF-A).pdf609.36 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.