Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10484
Título : Gastos catastróficos en la familia secundario a la pandemia del covid-19
Autor: Ana Laura Miranda Gómez
Palabras clave : Gastos en salud
Pandemia de COVID-19
Familia
Ingreso familiar
Área: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 1-feb-2024
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (45 páginas)
Folio RI: MEESC-195069
Facultad: Facultad de Medicina
Programa académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: Los gastos catastróficos son gastos no contemplados y generados por un problema de salud, este evento es común en el núcleo familiar, sin embargo, durante la pandemia por Covid-19 este tipo de eventos se incrementaron. Objetivo: Determinar el gasto catastrófico en salud, en la familia con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial y el porcentaje del ingreso familiar durante la pandemia del Covid-19. Material y métodos: Se realizó un estudio de gasto en la familia con diabetes y/o hipertensión, adscritas a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 16. El tamaño de muestra se calculó bajo la fórmula de promedio para población infinita (n=268), técnica muestral no aleatoria por casos consecutivos. Se estudiaron variables sociodemográficas, como sexo, escolaridad y tipología familiar; Características de la patología como promedio de integrantes de la familia con hipertensión arterial, diabetes mellitus e hipertensión arterial y diabetes mellitus, tiempo de evolución y porcentaje de familias con alguna de las patologías; El ingreso trimestral familiar se definió como la suma de ingresos de la familia, gasto en salud se definió como el total de erogaciones que tuvo la familia para cubrir los diferentes servicios de salud, y porcentaje de gasto en salud es la relación del gasto total trimestral y el gasto corriente del hogar. El análisis utilizó promedio, porcentaje e intervalo de confianza respectivamente. El consentimiento informado fue firmado por el representante de la familia que proporcionó los datos. Resultados: El promedio trimestral del gasto de bolsillo en salud en la familia con diabetes y/o hipertensión en la dimensión medicamentos es $1,371.22; el gasto promedio total trimestral es $3,133.08. El ingreso trimestral de la familia después de la pandemia del Covid-19 es $85,348.86 lo que representa una disminución del 5.93% en comparación con el ingreso trimestral antes de la pandemia. El gasto trimestral en salud es $3,133.08, lo cual representa 3.45% y 3.67% del ingreso trimestral familiar antes y después de la pandemia del Covid-19, respectivamente. Conclusiones: El porcentaje de gasto de bolsillo en salud de las familias aumento en comparación con el ingreso antes y después de la pandemia del Covid-19.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10484
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-195069 (PDF-A).pdf618.74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.