Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10479
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorClaudia Gutiérrez Antonioes_ES
dc.contributorValeria Caltzontzin Rabelles_ES
dc.contributorSergio Iván Martínez Guidoes_ES
dc.contributorJuan Manuel Vera Moraleses_ES
dc.contributorRamón Gerardo Guevara Gonzálezes_ES
dc.creatorLuz Andrea Gutiérrez Ramírezes_ES
dc.date.accessioned2024-05-09T21:28:41Z-
dc.date.available2024-05-09T21:28:41Z-
dc.date.issued2024-05-09-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10479-
dc.descriptionEl frass de larva de mosca soldado (FLMS) es el principal residuo de la descomposición de materia orgánica mediada por larvas, una propuesta interesante para el manejo de residuos en el contexto de la economía circular. Este residuo posee un perfil nutrimental atractivo para la recirculación de nutrientes en forma de fertilizante orgánico. No obstante, hay evidencia contradictoria respecto a su desempeño como tal. Tanto la abundante microbiota, como la cantidad de nitrógeno amoniacal propias del FLMS han sido propuestas como causa de su fitotoxicidad. Por otro lado, el residuo de poda de fresa es generado en cantidades significativas en el bajío mexicano, con un alto aporte de fósforo que puede ser reinsertado en la cadena de suministro de la industria agroalimentaria; además, al ser constituido principalmente de lignocelulosa, se perfila como un agente aglutinante. La vermicomposta es un proceso mediante el cual se degrada la materia orgánica en un entorno mediado por la acción directa e indirecta de la lombriz de tierra en el sustrato. Se ha visto que favorece la estabilidad de los abonos orgánicos y promueve la mineralización de nutrientes vegetales. Por lo anterior, en este proyecto se propuso someter a 5 mezclas de FLMS y residuo de poda de fresa a un tratamiento biológico mediado por lombriz de tierra con el objetivo de estabilizar su actividad microbiana, aumentar su potencial nutrimental y, consecuentemente, constituir un fertilizante natural. La vermicomposta mejoró la estabilidad de los sustratos, sus porcentajes de NPK y la C/N, de acuerdo con lo establecido por la NMX-AA-180-SCFI-2018; además, dos mezclas pueden ser denominadas fertilizantes orgánicos en función de su porcentaje de NPK. Finalmente se concluye que, si bien ambos residuos agroindustriales pueden ser tratados para obtener un fertilizante orgánico, un periodo de 21 días resulta corto para alcanzar la madurez de los productos. Este estudio es un primer acercamiento en el campo de los tratamientos biológicos a los que es posible someter al FLMS para sacar el mayor provecho de su contenido nutrimental y, sobre todo, para proponer un manejo responsable y apegado a lo propuesto por la economía circular.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (77 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_ES
dc.titleObtención de fertilizante natural mediante vermicomposteo de frass de larva de mosca soldado y residuos de poda de fresaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorhttps://orcid.org/0009-0001-6600-5598es_ES
dc.contributor.identificadorhttps://orcid.org/0000-0002-7557-2471es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias (Ingeniería en Biosistemas)es_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator290720es_ES
dc.folioIGMAC-290720es_ES
Colección: Maestría en Ingeniería en Biosistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IGMAC-290720 (PDF-A).pdf1.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.