Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10475
Título : El tiempo de consulta establecido con el médico familiar como un factor negativo para la relación médico paciente, en la Unidad de Medicina Familiar número 9 del IMSS
Autor: Sandi Gómez Pacheco
Palabras clave : Relación
Médico
Paciente
Tiempo
Consulta
Área de conocimiento (CONAHCyT): MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Fecha de publicación : 9-may-2024
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (56 páginas)
Folio RI: MEESC-302671
Facultad: Facultad de Medicina
Prográma académico: Especialidad en Medicina Familiar
Resumen: La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresa que la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad o afección”. El médico, en su práctica diaria, aporta al individuo los medios para lograr este estado de bienestar y lo logra a través de la relación estrecha que construye con sus pacientes durante el tiempo que dura su consulta. La relación médico-paciente es una modalidad de las múltiples relaciones interpersonales que realiza el ser humano. Ésta permite al enfermo satisfacer su deseo y necesidad de salud, y al médico cumplir con una de sus funciones sociales más importantes. Objetivo: Determinar la relación médico paciente con el tiempo de consulta establecida con el médico familiar, como un elemento negativo para la relación médico paciente en la Unidad de Medicina Familiar número 9 del IMSS. Material y métodos: Se lleva a cabo un estudio de carácter Observacional Transversal Descriptivo, en pacientes derechohabientes que acudan a la consulta externa UMF 9 Querétaro. El cálculo del tamaño de la muestra se obtuvo con la fórmula de una proporción, se utilizó la fórmula de porcentajes para población infinita, con el nivel de confianza del 95%, margen de error de 5%, con el tamaño estimado n=280. Las variables para considerar fueron: (relación médico paciente, tiempo de consulta, edad y sexo). Instrumento que se utilizó fue un cuestionario de Relaciones Medico Paciente (PDRQ-9). Se utilizó estadística descriptiva, con porcentajes, desviación estándar y frecuencia. Resultados: Se estudiaron 280 pacientes, de 18 años en adelantes, con máxima edad de 87 años, con el promedio de edad de 64 años con un 76%. En cuanto a genero predomino el femenino con un 86.5 % con un intervalo de confianza del 95%, y el masculino con un 13.5% intervalo de confianza del 95%. En cuanto a la relación médico paciente en desacuerdo concluye con un 15.4 % IC 95%, y de acuerdo con un 86.6% con un IC 95%. Conclusiones: Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, concluimos que el tiempo establecido en la consulta de medicina familiar no es relevante para la relación médico paciente.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10475
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-302671 (PDF-A).pdf449.28 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.