Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10431
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMiguel Ángel Pérez Lara y Hernándezes_ES
dc.contributorLuis Álvaro Martínez Trujanoes_ES
dc.contributorJaime Moisés Horta Rangeles_ES
dc.contributorFrancisco Javier Carrión Viramonteses_ES
dc.contributorLuis Francisco Pérez Morenoes_ES
dc.creatorVioleta Rodríguez Millánes_ES
dc.date.accessioned2024-04-30T20:52:39Z-
dc.date.available2024-04-30T20:52:39Z-
dc.date.issued2024-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10431-
dc.descriptionEste estudio presenta una metodología para la identificación y clasificación de vehículos de autotransporte mediante el monitoreo de salud estructural (SHM) y el desarrollo de un nuevo algoritmo. El objetivo principal de este algoritmo es reconocer vehículos con sobrecarga, los cuales pueden ocasionar degradación prematura por fatiga en los elementos estructurales del Puente Río Papaloapan, ubicado en Veracruz, México. Al utilizar datos reales del sistema de monitoreo y realizar pruebas experimentales controladas y no controladas sobre el puente, es posible identificar las variables estructurales correlacionadas con las respuestas dinámicas y el peso bruto vehicular. La metodología facilita la identificación del peso bruto vehicular en condiciones normales de tráfico mediante las cámaras de video del sistema de monitoreo del puente. Además, logra la identificación del carril por donde circula el vehículo a través del cociente de deformación obtenido de los extensómetros ubicados en los cuerpos A y B del puente. La comparación de las deformaciones obtenidas del modelo de elemento finito con las pruebas experimentales resulta en un modelo ideal ajustado a los datos reales para vehículos C3 y T3S2. Sin embargo, se destaca la necesidad de mejorar el modelo matemático para discriminar entre las configuraciones C3 y T3S2. En resumen, este estudio desarrolla una metodología integral que utiliza el monitoreo de salud estructural (SHM) y un nuevo algoritmo para identificar vehículos con sobrecarga en el Puente Río Papaloapan. Ofrece información valiosa para mejorar el control vial del autotransporte en México, garantizando la integridad estructural de las infraestructuras y contribuyendo a la seguridad y eficiencia del transporte.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (120 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMonitoreo de salud estructurales_ES
dc.subjectPuente Río Papaloapanes_ES
dc.subjectSobrecargaes_ES
dc.subjectDeformación unitariaes_ES
dc.subjectPeso bruto vehiculares_ES
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.titleIdentificación de vehículos de autotransporte a través del monitoreo de puentes.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidCVUes_ES
dc.creator.identificadorROMV970523MMSDLL04es_ES
dc.contributor.identificador122602es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSecretarioes_ES
dc.contributor.roleVocales_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias con línea terminal en Estructurases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator300610es_ES
dc.folioIGMAC-300610es_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias (Estructuras)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IGMAC-300610 (PDF-A).pdf1.32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.