Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10008
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMardey Liceth Cuellar Núñezes_ES
dc.contributorGuadalupe Flavia Loarca Piñaes_ES
dc.contributorMaría Guadalupe García Alcoceres_ES
dc.contributorCarlos Alejandro Nivón Bolánes_ES
dc.creatorLaura Karen Sánchez Ortizes_ES
dc.date2019-01-01-
dc.date.accessioned2024-02-15T18:25:56Z-
dc.date.available2024-02-15T18:25:56Z-
dc.date.issued2019-01-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10008-
dc.descriptionLa moringa (Moringa oleifera) es una planta que ha tomado importancia debido a la cantidad de compuestos bioactivos que contiene: compuestos fenólicos, flavonoides, fitatos, saponinas, vitaminas, proteínas y fibra dietaria, entre otros; los cuales se asocian con propiedades benéficas a la salud y prevención de enfermedades. Las hojas frescas presentan una humedad alrededor del 80%, por lo que es necesario someterlas a un proceso de secado para su almacenamiento y manejo. A pesar de que existen reportes que evalúan diferentes métodos de secado, no se ha llegado aún a uno que permita conservar su calidad nutricional y nutraceútica. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes métodos de secado sobre el contenido nutrimental y nutracéutico de hojas de moringa. De acuerdo a los resultados obtenidos, los métodos DS40 y HR40 conservaron un mayor contenido de fenoles totales (68.05 ± 0.45 y 68.13 ± 2.11 mg EAG/g de muestra), flavonoides totales (80.42 ± 0.87 y 91.24 ± 0.43 mg ERUT/g de muestra), proteínas (27.97 ± 0.75 y 29.52 ± 0.57%) y capacidad antioxidante por DPPH (261.36 ± 3.18 y 260.70 ± 1.88 mg TEAC/g de muestra). El método SLIO permitió conservar mejor compuestos como: Vitamina C (13.29 mg de AAS/g de muestra), saponinas (2.25 ± 0.12 mg EDIO/g de muestra), ácido fítico (0.882 ± 0.033%), rutina (107.79 ± 79 mg/g) y ácido ferúlico (344.33 ± 0.89 mg/g); y mediante SMCO y SSOL se obtuvo un alto contenido de fibra total (33.13 ± 0.44% y 32.19 ± 0.47%).es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectBiología y Químicaes_ES
dc.subjectQuímicaes_ES
dc.subjectQuímica Farmacéuticaes_ES
dc.titleEfecto de diferentes métodos de secado sobre el contenido nutrimental y nutracéutico en hojas de Moringa (Moringa oleifera L.)es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0001-3865-7951es_ES
dc.contributor.identificador0000-0003-2045-8951es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.rolesinodales_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Químico Farmacéutico Biológoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Químico Farmacéutico Biólogo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQLIN-196267.pdf1.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.